Desafíos de la teología: ver con la mirada de los pobres la situación del mundo para transmitir mejor el Evangelio

28 Feb , 2017 | Uncategorized

Publicaciones » Uncategorized » Desafíos de la teología: ver con la mirada de los pobres la situación del mundo para transmitir mejor el Evangelio

La teología se enfrenta a desafíos de la fe ante la globalización, la interculturalidad y la exclusión. Estos retos han configurado el lema del I Encuentro Iberoamericano de Teología en la School of Theology and Ministry del Boston College, Universidad de la Compañía de Jesús en el estado de Massachusetts. Conferencias y mesas redondas para ahondar en esa teología escrita en castellano y en las periferias del mundo. Donde “el pueblo no es todavía sujeto de su propia historia pero sigue apoyado en su fe para seguir viviendo y seguir caminando”, como decía el padre general Arturo Sosa al inicio de las jornadas. Y es que es ahí, en el contexto de desigualdad -pobreza de miles de millones de personas, sin una educación de calidad para tantos millones de niños y jóvenes, abandono de los hogares de decenas de miles de personas y políticas sociales alejadas de la justicia social y del cuidado de medio ambiente- donde se situó Sosa: “Ver con la mirada de los pobres el mundo actual nos coloca en la mejor posición para vivir, comprender y transmitir la buena noticia del evangelio”.

En ese contexto es donde reconocen los teólogos que hay que discernir y percibir desde la fe por dónde pasa Dios en la historia actual de la humanidad. La descripción de Sosa situó esa realidad a la que está llamada la teología: “A seguir acompañando este proceso eclesial y humano; compartir la fe de la gente, pensarla con ellos en diálogo con otras culturas y religiones que viven situaciones desafiantes; a avanzar en una comprensión intercultural de la fe para que realmente se haga católica”. Y desde esa llamada, puede que ayude a “convertirnos hacia la universalidad de la humanidad ansiosa de recibir la Buena Noticia de quien supo encarnarse en medio de los pobres, en un pueblo pequeño pero con un mensaje de salvación universal desde su corazón amoroso y misericordioso”.

En estas jornadas han participado autores de las editoriales Sal Terrae y Mensajero, reflexionando, analizando y aportando su visión. Desde España, Gabino Uribarri SJ, de la Universidad Pontifica Comillas y autor de La mística de Jesús y Raíz y viento, entre otros, participó de este encuentro con otra profesora, Carmen Márquez. Su balance posterior le sitúa en una “teología de ojos abiertos”. Aquella que se mueve entre el secularismo, la inculturación del evangelio y la férrea resistencia de la religiosidad popular.

Participó el pensador peruano Gustavo Guitérrez, autor de La espiritualidad de la liberación, quien habló de la irrupción de los pobres en la iglesia. También lo hizo Juan Carlos Scannone, autor de la Teología del pueblo, donde quedan formuladas las claves de la teología del papa Francisco, reflejo de la renovada visión que marca este encuentro: «Ha abierto un diálogo sincero con las religiones, los pueblos y sus culturas, en especial para fomentar la paz, la solidaridad y la justicia para con los pobres y excluidos, hacia una globalización alternativa, más equitativa y más humana”.

Entre los organizadores, Carlos María Galli, co-editor del libro La reforma y las reformas en la iglesia. Su participación suscitó el interrogante: ¿Qué puede hacer una teología, sobre todo en castellano, en este momento histórico?»

Publicaciones destacadas

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

La revista Sal Terrae lleva más de 100 años ofreciendo un contenido teológico pastoral de enorme valor. Es un referente editorial al que muchos buscadores se asoman con el fin de crecer en hondura y entrar en diálogo con la realidad inquietante en clave creyente. Así...

20 años de colaboración Sal Terrae-Cátedra Hana y Francisco Ayala, la búsqueda de grandes respuestas

La editorial Sal Terrae del Grupo de Comunicación Loyola y la Universidad Pontificia Comillas, han colaborado editorialmente a lo largo de los 20 años de historia de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, para sacar a la luz una...

La Feria del Libro de Madrid 2023, la cita ineludible para autores y lectores

Nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio y el Grupo de Comunicación Loyola tampoco ha querido perderse este encuentro con los lectores. Desde la caseta 231 las editoriales Sal Terrae, Mensajero y Volteletras ofrecen lo mejor: la...

Rumbo a lo desconocido: El legado de Francisco de Javier

"Francisco de Javier. El aventurero de Dios", la última novela de Pedro Miguel Lamet, te invita a un viaje a través del tiempo para revivir las hazañas de un hombre de fe y espíritu intrépido que se aventuró en los confines más remotos del mundo. En esta novela, Lamet...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina estar en una isla desierta con una maleta en tus manos. ¿Qué incluirías en ella? Si un libro es tu elección, entonces está claro que conoces uno de los mejores tesoros que el ser humano puede disfrutar. El libro es más que meras palabras impresas en papel; es...

25 años difundiendo la cultura del cuidado

Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, y el Centro de Humanización de la Salud celebran 25 años de colaboración editorial con cerca de 80 títulos escritos con el mismo objetivo: lecturas para la escucha, el encuentro y la cultura del cuidado. Como apunta José...

Entre tinieblas y esperanza: el luminoso legado de Etty Hillesum

La celda cerrada es una emotiva novela biográfica escrita por Carmen Guaita, que nos adentra en un doloroso capítulo de la historia en el que, entre el 7 y el 9 de septiembre de 1943, más de mil personas fueron conducidas hacinadas en vagones de carga, desde el campo...

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.