Cuando la Iglesia se prepara para el Sínodo Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional y presta todos sus sentidos a la escucha de su voz, de su sensibilidad, de su fe, de sus dudas y de sus críticas, la revista Sal Terrae quiere contribuir a esta reflexión desde su nueva sección´Lo jóvenes’. Un espacio donde los autores harán resonar sus vivencias de fe, su formación cristiana y el modo de implicarse en los compromisos inherentes a la fe. Presta así sus páginas al servicio de esta escucha ante la llamada del papa Francisco a los jóvenes: Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar en las comunidades y háganlo llegar a los pastores. San Benito recomendaba a los abades consultar también a los jóvenes antes de cada decisión importante, porque «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor» (Regla de San Benito III, 3).
El Papa alienta a los jóvenes: Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro. Sobre este seguimiento escribe el jesuita Ignacio González Sexma en su artículo de enero Jóvenes y experiencia de Dios. En él describe las características del tiempo actual que facilitan esa experiencia de Dios y que deben ser aprovechadas en las propuestas pastorales dirigidas a los jóvenes. Sexma habla de la gran paradoja de que la juventud española de 18 a 29 años sea la generación que menos importancia concede en Europa a la religión, cuando se llevan a cabo ingentes esfuerzos de la pastoral juvenil: Se han multiplicado el trabajo y los recursos humanos y materiales consagrados a ello. Hemos asistido a una creatividad sin precedentes en este campo. Muchos jóvenes participan en este tipo de experiencias, quedando generalmente satisfechos, y, sin embargo, nos encontramos con que los jóvenes se resisten a dejarse configurar según el Evangelio, y no acaban de dejar que Jesús influya en su estilo de vida y en sus decisiones vitales.
En el número de febrero, el artículo Los jóvenes de hoy y la solidaridad: de la ayuda al encuentro, de la cultura del dar al darse de Álvaro Galera Arias, técnico de Voluntariado Internacional en la Fundación Entreculturas-Fe y Alegría, propone cómo aprovechar el ansia de compromiso y solidaridad sentido por tantos jóvenes por medio del voluntariado. El objetivo es lograr la mejora del mundo y la transformación y crecimiento de las personas. Una transformación necesaria ante el anhelo expresado por J. M. Segura en su artículo de Cristianismo y Justicia y que resuena de nuevo en este artículo: Necesitamos rastreadores de estrellas, soñadores de caminos, alumbradores de un futuro nuevo. Necesitamos ilusionarnos, necesitamos personas que al ver al cielo lean signos y señales nuevas. Necesitamos creyentes, gente de fe, en su tradición creyente, en Dios, en la vida, en el ser humano, en la dignidad de las personas necesitamos personas que sean capaces de alumbrar la noche Sí. Necesitamos a los Reyes Magos, necesitamos rastreadores de estrellas, seguidores de sueños, oteadores de horizontes en la noche, soñadores de ojos abiertos, abuelas de plazas de mayo, mareas, almas inquietas, creyentes. Álvaro Galera añade la necesidad de más jóvenes que se unan a una ola de solidaridad ‘que arrase con toda injusticia, que se comprometan generosamente como ya hacen muchos, que comiencen un camino de conversión que les llevará al encuentro con uno mismo y con El Otro a través de los otros’.
A lo largo del año, la revista Sal Terrae, dirigida por José Ramón Busto SJ, propondrá nuevas reflexiones que desde el Grupo de Comunicación Loyola deseamos que contribuyan a transmitir y escuchar de otra manera la compleja realidad eclesial de sus jóvenes miembros. Estos son los títulos y sus autores de la colección completa:
Enero: Ignacio González Sexma, Jóvenes y experiencia de Dios
Febrero: Álvaro Galera Arias, Jóvenes y compromiso solidario
Marzo: Jesús Rojano Martínez, Perfiles de los jóvenes creyentes actuales
Abril: David Cabrera Molina, Los jóvenes, amor y sexualidad
Mayo: Enmanuel Sicre, La formación cristiana de los jóvenes
Junio: José María Rodríguez Olaizola, Jóvenes y sacramentos.
Julio-Agosto: Abel Toraño Fernández, Los jóvenes, la vocación y las vocaciones
Septiembre: Benigno Álvarez Lago, El anuncio del evangelio a los jóvenes
Octubre: Juan José Aguado de la Obra, Dificultades de los jóvenes en la Iglesia
Noviembre: Alicia Ruiz, Los jóvenes y el ocio