Voz, sensibilidad, fe y dudas de los jóvenes creyentes

07 Feb , 2018 | Reseñas

Publicaciones » Reseñas » Voz, sensibilidad, fe y dudas de los jóvenes creyentes

Cuando la Iglesia se prepara para el Sínodo Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional y presta todos sus sentidos a la escucha de su voz, de su sensibilidad, de su fe, de sus dudas y de sus críticas, la revista Sal Terrae quiere contribuir a esta reflexión desde su nueva sección´Lo jóvenes’. Un espacio donde los autores harán resonar sus vivencias de fe, su formación cristiana y el modo de implicarse en los compromisos inherentes a la fe. Presta así sus páginas al servicio de esta escucha ante la llamada del papa Francisco a los jóvenes: “Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar en las comunidades y háganlo llegar a los pastores. San Benito recomendaba a los abades consultar también a los jóvenes antes de cada decisión importante, porque «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor» (Regla de San Benito III, 3).

El Papa alienta a los jóvenes: “Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro”. Sobre este seguimiento escribe el jesuita Ignacio González Sexma en su artículo de enero Jóvenes y experiencia de Dios. En él describe las características del tiempo actual que facilitan esa experiencia de Dios y que deben ser aprovechadas en las propuestas pastorales dirigidas a los jóvenes. Sexma habla de la gran paradoja de que la juventud española de 18 a 29 años sea la generación que menos importancia concede en Europa a la religión, cuando se llevan a cabo ingentes esfuerzos de la pastoral juvenil: Se han multiplicado el trabajo y los recursos humanos y materiales consagrados a ello. Hemos asistido a una creatividad sin precedentes en este campo. Muchos jóvenes participan en este tipo de experiencias, quedando generalmente satisfechos, y, sin embargo, nos encontramos con que los jóvenes se resisten a dejarse configurar según el Evangelio, y no acaban de dejar que Jesús influya en su estilo de vida y en sus decisiones vitales.

En el número de febrero, el artículo Los jóvenes de hoy y la solidaridad: de la ayuda al encuentro, de la cultura del dar al darse de Álvaro Galera Arias, técnico de Voluntariado Internacional en la Fundación Entreculturas-Fe y Alegría, propone cómo aprovechar el ansia de compromiso y solidaridad sentido por tantos jóvenes por medio del voluntariado. El objetivo es lograr la mejora del mundo y la transformación y crecimiento de las personas. Una transformación necesaria ante el anhelo expresado por J. M. Segura en su artículo de Cristianismo y Justicia y que resuena de nuevo en este artículo: “Necesitamos rastreadores de estrellas, soñadores de caminos, alumbradores de un futuro nuevo. Necesitamos ilusionarnos, necesitamos personas que al ver al cielo lean signos y señales nuevas. Necesitamos creyentes, gente de fe, en su tradición creyente, en Dios, en la vida, en el ser humano, en la dignidad de las personas… necesitamos personas que sean capaces de alumbrar la noche… Sí. Necesitamos a los Reyes Magos, necesitamos rastreadores de estrellas, seguidores de sueños, oteadores de horizontes en la noche, soñadores de ojos abiertos, abuelas de plazas de mayo, mareas, almas inquietas, creyentes”. Álvaro Galera añade la necesidad de más jóvenes que se unan a una ola de solidaridad ‘que arrase con toda injusticia, que se comprometan generosamente como ya hacen muchos, que comiencen un camino de conversión que les llevará al encuentro con uno mismo y con El Otro a través de los otros’.

A lo largo del año, la revista Sal Terrae, dirigida por José Ramón Busto SJ, propondrá nuevas reflexiones que desde el Grupo de Comunicación Loyola deseamos que contribuyan a transmitir y escuchar de otra manera la compleja realidad eclesial de sus jóvenes miembros. Estos son los títulos y sus autores de la colección completa:

Enero: Ignacio González Sexma, Jóvenes y experiencia de Dios

Febrero: Álvaro Galera Arias, Jóvenes y compromiso solidario

Marzo: Jesús Rojano Martínez, Perfiles de los jóvenes creyentes actuales

Abril: David Cabrera Molina, Los jóvenes, amor y sexualidad

Mayo: Enmanuel Sicre, La formación cristiana de los jóvenes

Junio: José María Rodríguez Olaizola, Jóvenes y sacramentos.

Julio-Agosto: Abel Toraño Fernández, Los jóvenes, la vocación y las vocaciones

Septiembre: Benigno Álvarez Lago, El anuncio del evangelio a los jóvenes

Octubre: Juan José Aguado de la Obra, Dificultades de los jóvenes en la Iglesia

Noviembre: Alicia Ruiz, Los jóvenes y el ocio

Publicaciones destacadas

La Feria del Libro de Madrid, el encuentro autor-lector para mayores y pequeños

Este 31 de mayo se inaugura la 83 Feria del Libro de Madrid y la autora de La celda cerrada. El último viaje de Etty Hillesum, Carmen Guaita, estrena el turno de firmas en la caseta 247 del Grupo Comunicación Loyola. A partir de las 17.30h-19h. da comienzo este...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina que te encuentras en una isla desierta, sosteniendo una maleta. Piensa, ¿qué incluirías en ella? Si decides poner un libro, has seleccionado uno de los tesoros más preciosos de la humanidad. Un libro es mucho más que texto sobre papel: es un puente hacia la...

Poemas que iluminan el alma de los Ejercicios Espirituales

«El alma del poeta se orienta hacia el misterio. Solo el poeta puede mirar lo que está lejos, dentro del alma, en turbio y mago sol envuelto». Los versos de Antonio Machado con los que comienza el libro de Joaquín Ciervide SJ, Poemas en torno a los Ejercicios de san...

San José: un verdadero padre espiritual

El 19 de marzo, celebramos el día de San José, sumergiéndonos en la vida y las enseñanzas de una figura esencial en la historia de la fe. Margarita Saldaña Mostajo, en su libro San José. Los ojos de las entrañas, nos invita a contemplar a San José más allá del...

Las cartas de Ignacio de Loyola con mujeres del siglo XVI iluminan parte de la intrahistoria de la Compañía

Las cartas conservadas de Ignacio de Loyola con mujeres de su tiempo son hoy documentos reveladores del aspecto más humano y más auténtico de san Ignacio, frente a las eternas falsas ideas de su personalidad, y de la dirección espiritual femenina en el siglo XVI. Y a...

Los nuevos movimientos sociales, bajo la mirada de Ellacuría

Ignacio Ellacuría (1930-1989) aportó un pensamiento filosófico, teológico y político sumamente interesante. Un legado que no hace sino crecer y que cobra vida ante la realidad actual. Ahora Sal Terrae publica un estudio que aborda los movimientos sociales a los que se...

Nueva sección en Homilética: ‘La vida de la parroquia’

La revista trimestral Homilética, que proporciona a sacerdotes y equipos de liturgia recursos para la celebración de la eucaristía dominical, ha incorporado una nueva sección: La vida de la parroquia. Se trata de un espacio creado para integrar la vida parroquial en...

Laudate Deum, la contundente carta del Papa contra el cambio climático

Una nueva exhortación apostólica del papa Francisco que la editorial Mensajero publica: Laudate Deum (Alaben a Dios). El documento ve la luz este 4 de octubre, día de san Francisco de Asís y arranca con la invitación del santo que da nombre a la carta: «Alaben a Dios...

Francisco José Ruiz SJ: «Cada comentario del Evangelio Diario pretende ser un botón de teología mínima, de bolsillo»

Los comentarios del decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, Francisco José Ruiz Pérez (Santa Cruz de La Palma, 1961),  iluminarán el Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2024 de Mensajero. El jesuita toma el relevo a la escritora Margarita...

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.