Una entrevista al general de la Compañía y el recuerdo de la esencia jesuita preparan para la Congregación General 36

06 Sep , 2016 | Reseñas

Publicaciones » Reseñas » Una entrevista al general de la Compañía y el recuerdo de la esencia jesuita preparan para la Congregación General 36

El Grupo de Comunicación Loyola se anticipa a la Congregación General 36 (CG36) que la Compañía de Jesús celebrará a partir del próximo 2 de octubre. Lo hace a través de dos publicaciones que contribuyen a entender y explorar su sentido desde diversas perspectivas. La primera, desde las declaraciones del propio general, Adolfo Nicolas, quien presentó su renuncia en 2014 y convocó la CG36 para presentársela. Y en segundo lugar, reavivando la esencia de la constitución de la Compañía de Jesús. Como centro de ambas, el servicio a la Iglesia que en las dos se formula desde las palabras del papa Francisco: «Jesús es el centro y la única referencia. Cada jesuita y el cuerpo de la Compañía deben estar siempre «descentrados», nunca convertirnos en «autorreferenciales».

La revista Razón y Fe publica en el número de septiembre la entrevista a Adolfo Nicolás, escrita por Antonio Spadaro SJ, director de La Civitta Cattolica (Roma), donde pensamiento y sentimiento sostienen las palabras del general que será sucedido. A sus 80 años de edad y tras ocho como máximo responsable de la orden, habla desde dentro y con profundidad de diversos temas: de su estado de ánimo, de su paso por el generalato, de las periferias y fronteras a las que están llamados a acudir los jesuitas, de su experiencia tras la elección del primer papa jesuita, del Sínodo de la Familia, de la encíclica Laudato Si´y de las esperanzas personales y para la Compañía suscitadas por la CG36. “Necesitamos audacia, fantasía y valentía, para afrontar nuestra misión como parte de las más amplia misión de Dios en nuestro mundo”.

Adolfo Nicolás Pachón –Villamuriel de Cerrato, Palencia, 1936- fue elegido general el 19 de enero de 2008, como sucesor de Peter Hans Kolvenbanc. Celebró su ordenación en 1967 en Tokio, el lugar del mundo donde comenzó a estrechar sus vínculos con Asia, continente al que tiene previsto regresar cuando sea nombrado su sucesor en octubre, según anticipa Spadaro. “He dejado de ser útil y con toda paz, puedo comenzar a pensar qué otra cosa puedo hacer”, confiesa.

A través de la entrevista marca los hitos que considera más significativos para la Compañía de su tiempo en el generalato: “Los sínodos, la abdicación de Benedicto XVI, la elección del papa Francisco. Como siempre, no existen momentos nuestros; son importantes los momentos de la Iglesia”, contesta.

Analiza la situación de la iglesia en Europa y destaca los peligros en los que está inmersa: “Los que más conocen de sus peligros hablan de secularización, de crisis de sentido y de esperanza, de falta de alegría; a lo que añaden los mismos problemas que lamentablemente afectan también a otros lugares como la pobreza, la desocupación o la violencia, entre otros aspectos”. Ante esta realidad, Adolfo Nicolás habla de que los problemas de Compañía de Jesús son los problemas de la humanidad y trata de explicar cómo afrontarlos: “Aquí entra el factor total, el factor religioso, que lleva consigo poner al “otro” en primer lugar, con este tipo de desasimiento que permite ir más allá donde perdemos nuestra habitual seguridad”.

Servicio a la Iglesia

Por su parte, la revista Manresa se vuelca en la CG36 preparándose a los estudios y decretos que afloren esos días de trabajo. «Conscientes de cuánto recibe toda espiritualidad ignaciana de la vida y la historia particular de la Compañía, la CG36 afectará de algún modo real a la comprensión de la espiritualidad ignaciana en su conjunto», apuntan en la presentación. Desde esta perspectiva, invita a una preparación y al recuerdo interior de su fundamento: “Al servicio de Dios y de la Sede Apostólica”, como así la presentó de manera oficial Ignacio de Loyola al Papa, y que Julio III recoge en la Fórmula de aprobación de la misma, en 1550.

Por ello, el número Al servicio de Dios y de la Sede Apostólica, quiere ser una presentación de la razón de ser y misiones actuales de la Compañía de Jesús, como anuncia el director Antonio Guillén sj. El monográfico comienza con un estudio completo de Diego Molina sobre el sentido del cuarto voto de obediencia al Papa respecto a las misiones que encarga, “nuestro principio y principal fundamento” en palabras de Ignacio. No siempre en la historia ha sido bien interpretado este voto por lo que profundiza en él. Primero analiza la razón y el sentido del ofrecimiento de la Compañía al papado y a partir de ahí apunta caminos actuales en los que dicho ofrecimiento actúa. El siguiente artículo, firmado por Elías Royón, recoge las palabras que el papa Francisco ha dirigido a los jesuitas desde el inicio de su pontificado. Por primera vez en la historia, un Papa mira desde su propia configuración como jesuita, y sus palabras resultan doblemente esclarecedoras para los miembros de la Compañía.

Los dos estudios siguientes analizan dos aspectos muy determinantes en este momento para la vida apostólica del jesuita. Manuel Morujâo, que aúna una buena experiencia de gobierno dentro de la Compañía con una colaboración también significativa dentro de la Conferencia Episcopal Portuguesa, analiza las implicaciones del cuarto voto con las Iglesias locales: «Se trabaja en lo pequeño, en lo cercano, pero con una perspectiva más amplia; iglesias particulares, en las cuales y desde las cuales existe la Iglesia católica una y única». Nicholas Austin desgrana y justifica las seis cualidades que según Ignacio debe cumplir el Padre General, y que encajan con estos seis grupos de cualidades: Espíritu, Corazón (afecciones o afectos), Cabeza (entendimiento), Manos (poder ejecutivo), Cuerpo y Aspectos externos.

Por último, el monográfico lo completan Benjamín González Buelta y Rossano Zas Friz De Col. Con enfoques y en situaciones muy distintas (tan distintas como Cuba y Europa) abordan la tarea apostólica que la Compañía tiene en estos tiempos. Los dos insisten, aunque de modos diversos, en el papel capital de los Ejercicios Espirituales en nuestra aportación a la Iglesia y al mundo.

Publicaciones destacadas

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...

Claves para entender un sacramento vital: la unción de enfermos

«La unción de enfermos» de Rosa Ruiz es un libro que ofrece una profunda reflexión sobre el sacramento de la unción. La autora analiza el ritual actual de la unción, su dimensión humana y su dimensión creyente. También propone recuperar la unción como un sacramento de vida, destacando cuatro aspectos clave: la vulnerabilidad, el aceite, las manos y la ternura de Dios. Es una lectura que invita a reflexionar y a vivir de una manera más plena y consciente este sacramento. Una propuesta para entender la unción como un sacramento que se celebra en medio de la vida cotidiana y ofrece una experiencia profunda e íntima con Dios para encontrar consuelo, fortaleza y esperanza.

En memoria de Benedicto XVI, el papa que afrontó cambios eclesiales desde la lucidez del Evangelio

«Quien puede reconocer una gran esperanza en la muerte, puede también vivir una vida a partir de la esperanza» Benedicto XVI La biografía de Joseph Ratzinger (1927-2022), papa Benedicto XVI desde 2005 y papa emérito desde 2013, forma parte de los últimos 95 años de...

Margarita Saldaña escribe los comentarios del Evangelio Diario 2023

La redacción de dos libros recientes para el sello Sal Terrae, El hermano inacabado. Carlos de Foucauld y San José: Los ojos de las entrañas, se ha solapado con el proyecto de comentar el Evangelio Diario de la Compañía de Jesús 2023. Su autora, Margarita Saldaña,...

El susurro de los pétalos, el diálogo de dos mundos artísticos

El susurro de los pétalos es más que un libro: es un diálogo íntimo entre dos mundos artísticos, un mano a mano entre la escultora Cristina Almodóvar y el escritor Bert Daelemans. Es el encuentro entre la métrica ínfima del haiku y la imagen escultórica de un simple...

La palabra de Carlo María Martini, la voz del diálogo y para la esperanza

«La vida, las obras y las palabras del cardenal Carlo María Martini han infundido esperanza y apoyado a muchas personas en su camino de investigación. Hombres y mujeres de diferentes religiones, no solo en el ámbito cristiano, han encontrado y siguen encontrando...

Ignatius 500 marca un hito editorial

Después de un año intenso de celebración Ignatius 500, gracias a la contemplación de la vida de Ignacio de Loyola han aflorado reflexiones del ayer, del hoy y del mañana en torno al  fruto de la celebrada conversión. Al comienzo del año, el padre general Arturo Sosa...

En la belleza de la liturgia fuera de polémicas

El papa Francisco ha publicado el día de san Pedro y san Pablo una nueva Carta Apostólica al Pueblo de Dios: Desiderio desideravi.  El documento ve la luz con el objetivo ofrecer a los creyentes el sentido, la belleza y la verdad de la liturgia. La celebración...

La historia se despide de Fernando García de Cortázar

«Hay fechas en que los acontecimientos se precipitan como si la historia tuviese prisa en hacer correr el tiempo», escribía Fernando García de Cortázar al comienzo del prólogo del libro La quina, el mate y el curare. Jesuitas naturalistas de la época colonial, de su...

Creer o no creer… Lo importante es poder pensar

Cuando una especie "pilotito" interior empieza a mostrarte que estás perdido/a, igual deberías plantearte si es bueno pisar el freno a fondo, bajarte de las dinámicas caóticas y buscar un buen espacio vital para reflexionar. ¡Bienvenido/a al momento crucial de tu...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

El Grupo de Comunicación Loyola es un proyecto de comunicación de la Compañía de Jesús. A través de la unión de las editoriales Sal Terrae, Mensajero, Mezulari y de la oficina sidigital, intentamos afrontar los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...

Tender un puente, de James Martin, se convierte en documental producido por Scorsese

El libro Tender un puente, de James Martin, pasa a la gran pantalla en un documental producido por Martin Scorsese y dirigido por Evan Mascagni y Shannon Post. Se estrenará el próximo mes de junio en el Festival de Cine de Tribeca, que en su 20 aniversario lo ha...

San José, el padre que habita en el silencio

Que la boca hable de aquello de lo que está lleno el corazón. Mateos 12,34 Una invitación universal expresada por el papa Francisco en su carta apostólica Patris Corde -Con corazón de padre-. Su dedicación este 2021 a san José ha propiciado que muchas voces y muchas...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

El Grupo de Comunicación Loyola es un proyecto de comunicación de la Compañía de Jesús. A través de la unión de las editoriales Sal Terrae, Mensajero, Mezulari y de la oficina sidigital, intentamos afrontar los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.