Un retrato secreto de Jesús

26 Jun , 2018 | Destacados, Reseñas

Publicaciones » Reseñas » Un retrato secreto de Jesús

Imagina que te envían a un lugar muy alejado de tu espacio habitual. Un sitio desconocido para ti. Llegas con tu historia personal y familiar. Con tus aspiraciones, costumbres y manías. Con tus ideas sobre el mundo y sobre el futuro.

Llegas bastante escéptico. Incómodo. Todos son choques. Olores, sabores, sonidos… Todo resulta extraño. Y de cada choque, sale una comparación con todo aquello que tenías allí donde comenzó tu vida. En realidad llegas con el peso del orgullo. Todo lo vivido parece mejor. Tú eres mejor que este nuevo lugar. Mejor que estas nuevas personas. «Date prisa, haz lo que he venido a hacer y así podrás volver antes a casa».

¿Te lo has imaginado? Pues ahora podrás entender la actitud con la que nuestro personaje llega al lugar más alejado y extraño que jamás había pisado. Suetonio, es quien lleva las riendas de El retrato secreto de Jesús de Nazaret. Un magistrado romano acomodado cuyas actividades diarias seguramente se repartían entre pasear, acudir a grandes banquetes, conversar con amigos y parientes… y escribir. Una comodidad de vida en pago por ser gran amigo, confidente y cortesano de Tiberio, el Emperador.

En esas estaba Suetonio cuando recibe una importante misión imperial: viajar a Palestina –en la otra punta del Imperio- para investigar la inestabilidad de la zona. Y para allá que va el tribuno romano, pensando que todo se debía a las revueltas de los nacionalistas zelotes y a la insuficiente gestión política del prefecto Poncio Pilato. Nada pudo evitar que el orgulloso magistrado se topara en sus investigaciones con alguien que lo iba a cambiar todo.

La Palestina que nos recrea Pedro Miguel Lamet en su novela, es la tierra donde meses antes predicaba Jesús de Nazaret. Predicaba, en pasado. Tras su muerte, ahora lo hacen otros en su nombre. Hombres y mujeres de todas partes y condición que hablan de un reino nuevo y eterno. De una nueva relación con Dios, de un amor fraterno, de una vida humilde y entregada a los demás. Este mensaje sí que puede hacer peligrar muchos intereses…

La investigación de Suetonio es eficaz y pronto da con muchos seguidores, amigos y familiares de este Jesús: Zaqueo, Pedro, María de Magdala, Andrés, Lázaro, María la madre de Jesús… Cada personaje traído por Lamet, nos ofrece un enfoque diferente de la vida del Jesús histórico. Su intrahistoria recreada pero escrupulosamente respetuosa con los evangelios. Cada uno lo hace desde su experiencia personal. Con delicadeza, los recuerdos, palabras y transformaciones interiores se entretejen en los informes confidenciales para el emperador Tiberio, hasta reconstruir el retrato más secreto de un Jesús al que Suetonio nunca llegó a conocer.

Y entre interrogatorios, confesiones y conversaciones, Suetonio siente que aquél retrato le mira profundamente. En su corazón algo empieza a cambiar para siempre. Aquél sitio y aquellas gentes se vuelven más cercanas. Lo extraño se vuelve propio.

El retrato secreto de Jesús de Nazaret es más que una gran novela. Es una oportunidad de vida para personajes reales que parecían dormidos, y otros ficticios que esperaban abrir nuevas ventanas a la imaginación. Es también un viaje en el tiempo y por espacios pasados. Y es sobre todo, es una forma de encuentro sin haber visto. Un retrato de Jesús, pero también de la fe que transmite a quienes se encuentran con él.

QUIERO LEER EL LIBRO »

Publicaciones destacadas

La Feria del Libro de Madrid, el encuentro autor-lector para mayores y pequeños

Este 31 de mayo se inaugura la 83 Feria del Libro de Madrid y la autora de La celda cerrada. El último viaje de Etty Hillesum, Carmen Guaita, estrena el turno de firmas en la caseta 247 del Grupo Comunicación Loyola. A partir de las 17.30h-19h. da comienzo este...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina que te encuentras en una isla desierta, sosteniendo una maleta. Piensa, ¿qué incluirías en ella? Si decides poner un libro, has seleccionado uno de los tesoros más preciosos de la humanidad. Un libro es mucho más que texto sobre papel: es un puente hacia la...

Poemas que iluminan el alma de los Ejercicios Espirituales

«El alma del poeta se orienta hacia el misterio. Solo el poeta puede mirar lo que está lejos, dentro del alma, en turbio y mago sol envuelto». Los versos de Antonio Machado con los que comienza el libro de Joaquín Ciervide SJ, Poemas en torno a los Ejercicios de san...

San José: un verdadero padre espiritual

El 19 de marzo, celebramos el día de San José, sumergiéndonos en la vida y las enseñanzas de una figura esencial en la historia de la fe. Margarita Saldaña Mostajo, en su libro San José. Los ojos de las entrañas, nos invita a contemplar a San José más allá del...

Las cartas de Ignacio de Loyola con mujeres del siglo XVI iluminan parte de la intrahistoria de la Compañía

Las cartas conservadas de Ignacio de Loyola con mujeres de su tiempo son hoy documentos reveladores del aspecto más humano y más auténtico de san Ignacio, frente a las eternas falsas ideas de su personalidad, y de la dirección espiritual femenina en el siglo XVI. Y a...

Los nuevos movimientos sociales, bajo la mirada de Ellacuría

Ignacio Ellacuría (1930-1989) aportó un pensamiento filosófico, teológico y político sumamente interesante. Un legado que no hace sino crecer y que cobra vida ante la realidad actual. Ahora Sal Terrae publica un estudio que aborda los movimientos sociales a los que se...

Nueva sección en Homilética: ‘La vida de la parroquia’

La revista trimestral Homilética, que proporciona a sacerdotes y equipos de liturgia recursos para la celebración de la eucaristía dominical, ha incorporado una nueva sección: La vida de la parroquia. Se trata de un espacio creado para integrar la vida parroquial en...

Laudate Deum, la contundente carta del Papa contra el cambio climático

Una nueva exhortación apostólica del papa Francisco que la editorial Mensajero publica: Laudate Deum (Alaben a Dios). El documento ve la luz este 4 de octubre, día de san Francisco de Asís y arranca con la invitación del santo que da nombre a la carta: «Alaben a Dios...

Francisco José Ruiz SJ: «Cada comentario del Evangelio Diario pretende ser un botón de teología mínima, de bolsillo»

Los comentarios del decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, Francisco José Ruiz Pérez (Santa Cruz de La Palma, 1961),  iluminarán el Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2024 de Mensajero. El jesuita toma el relevo a la escritora Margarita...

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.