La biografía de san Ignacio digna de una crónica de la época: hablan los testigos

09 Feb , 2017 | Reseñas

Publicaciones » Reseñas » La biografía de san Ignacio digna de una crónica de la época: hablan los testigos

“Todo el mundo sabe que Ignacio de Loyola se quedó cojo de una pierna de resultas de la herida en Pamplona. Pero ¿cuál, la derecha o la izquierda? No son muchos los historiadores que concreten ese punto. Algunos, como dice el mismo Ignacio en la autobiografía, mencionan la alpargata con la que protegía la pierna mala y el agujero que fue haciendo en el otro zapato. Pero les gustará saber que Ignacio en su ancianidad no se ayudaba de un bastón, como es, y era lo natural y corriente, sino de una caña”. Esta es una anécdota más, simpática y sencilla, que ofrece el lado más humano del fundador de la Compañía de Jesús y que el jesuita Miguel Lop Sebastià, SJ ha recopilado para el sello Mensajero. Son esos aspectos de la vida de Ignacio de Loyola (1491-1556) con los que ha trazado su biografía de manera atractiva. Como un «periodista curioso», Lop ha acudido a los testigos de la época y ha recopilado sus testimonios. «Con esta obra yo he pretendido presentar anécdotas por un lado exactas y contrastadas, y por otro que manifiesten más el lado humano del historiado, que además resultan bastante desconocidas por el gran público».

Otro ejemplo: “Una vez aprobada la Compañía por el papa Paulo III y elegido Ignacio por unanimidad como general, los fundadores fueron a la basílica de san Pablo a hacer los votos con lo que quedaba oficialmente constituida la Compañía. Los exactos historiadores se preocupan por la fecha, si era viernes, si fue en el altar de la Virgen, si la imagen que ahora está allí es todavía la misma que la de entonces…A mí me conmueve saber lo que mis queridos fundadores hicieron ese día: recorrieron las siete iglesias (peregrinación de moda entonces en Roma), y para ello alquilaron dos mulas, para los más débiles. Y después, el gran banquetazo que se pegaron al llegar a la basílica de san Juan de Letrán fué de dos huevos para cada uno que compró Ribadeneria, entonces novicio de 15 años. En casa todo el capital que tenían era un doblón”.

Esta colección de rasgos y «cosillas» en algunos casos son desconocidas o en otros, han sido muy poco difundidas. El libro Relatos ignacianos recoge esas «florecillas» tomadas del Monumenta Historica Societatis Iesu, de la Autobiografía escrita al dictado de Ignacio de Loyola por Jeronimo Nadal. Lop repara en las notas tomadas por Pedro de Ribadeneria antes de recibir el encargo de Francisco de Borja de escribir la Vida del santo tras su muerte. Muchas de esas notas no quedaron reflejadas. De estas mismas y de Vida de san Ignacio, redactada desde las experiencias y de las notas tomadas por el padre Cámara, han dado forma a esta biografía. El Sumario hispano de Polanco (1548) y la precedente Carta de Laínez (1547) fueron redactados cinco años antes de que Ignacio dictara a Luis Gonçalves da Câmara (1553-1555) sus memorias, conocidas como la autobiografía de Ignacio, y muchas cosas por ellos narradas no pudieron saberlas más que por boca del mismo Ignacio.

También el Memorial del padre Luis Gonçalves de Cámara, que fue recogiendo al final de la vida de Ignacio durante un año muchas de las cosas que iba observando de su día a día, fue sustraído a la pública divulgación durante tres siglos, precisamente porque revelaba demasiados elementos “humanos” del santo. El lector de esta selección de relatos encontrará muchas novedades, simpáticas y sencillas y también algunas poco agradables.

Por ejemplo: “Todo el mundo conoce los problemas que tuvo la Compañía con la negativa a introducir el canto del Coro como algo constitutivo de una orden religiosa. Algunos ya llegan a saber que a Ignacio, por propia confesión, le gustaba la música y que solo prescindió del Coro por razones apostólicas. Y ahí se queda el asunto. Pero a mí, que soy músico», comenta Lop, «me llena de satisfacción enterarme de que a un Ignacio anciano y enfermo le gustaba le tocasen el clavicordio y que un Hermano le cantaba o semitonaba canciones como hacen los ciegos por la calle”.

De las anécdotas no tan agradables, Lop destaca las penitencias que imponía por faltas que hoy día parecen pequeñas: el excesivo cuidado con que exigía el orden y limpieza en las habitaciones, cómo se enfadaba por el ruido que se hacía por la casa…

Publicaciones destacadas

La Feria del Libro de Madrid 2023, la cita ineludible para autores y lectores

Nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio y el Grupo de Comunicación Loyola tampoco ha querido perderse este encuentro con los lectores. Desde la caseta 231 las editoriales Sal Terrae, Mensajero y Volteletras ofrecen lo mejor: la...

Rumbo a lo desconocido: El legado de Francisco de Javier

"Francisco de Javier. El aventurero de Dios", la última novela de Pedro Miguel Lamet, te invita a un viaje a través del tiempo para revivir las hazañas de un hombre de fe y espíritu intrépido que se aventuró en los confines más remotos del mundo. En esta novela, Lamet...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina estar en una isla desierta con una maleta en tus manos. ¿Qué incluirías en ella? Si un libro es tu elección, entonces está claro que conoces uno de los mejores tesoros que el ser humano puede disfrutar. El libro es más que meras palabras impresas en papel; es...

25 años difundiendo la cultura del cuidado

Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, y el Centro de Humanización de la Salud celebran 25 años de colaboración editorial con cerca de 80 títulos escritos con el mismo objetivo: lecturas para la escucha, el encuentro y la cultura del cuidado. Como apunta José...

Entre tinieblas y esperanza: el luminoso legado de Etty Hillesum

La celda cerrada es una emotiva novela biográfica escrita por Carmen Guaita, que nos adentra en un doloroso capítulo de la historia en el que, entre el 7 y el 9 de septiembre de 1943, más de mil personas fueron conducidas hacinadas en vagones de carga, desde el campo...

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...

Claves para entender un sacramento vital: la unción de enfermos

«La unción de enfermos» de Rosa Ruiz es un libro que ofrece una profunda reflexión sobre el sacramento de la unción. La autora analiza el ritual actual de la unción, su dimensión humana y su dimensión creyente. También propone recuperar la unción como un sacramento de vida, destacando cuatro aspectos clave: la vulnerabilidad, el aceite, las manos y la ternura de Dios. Es una lectura que invita a reflexionar y a vivir de una manera más plena y consciente este sacramento. Una propuesta para entender la unción como un sacramento que se celebra en medio de la vida cotidiana y ofrece una experiencia profunda e íntima con Dios para encontrar consuelo, fortaleza y esperanza.

En memoria de Benedicto XVI, el papa que afrontó cambios eclesiales desde la lucidez del Evangelio

«Quien puede reconocer una gran esperanza en la muerte, puede también vivir una vida a partir de la esperanza» Benedicto XVI La biografía de Joseph Ratzinger (1927-2022), papa Benedicto XVI desde 2005 y papa emérito desde 2013, forma parte de los últimos 95 años de...

Margarita Saldaña escribe los comentarios del Evangelio Diario 2023

La redacción de dos libros recientes para el sello Sal Terrae, El hermano inacabado. Carlos de Foucauld y San José: Los ojos de las entrañas, se ha solapado con el proyecto de comentar el Evangelio Diario de la Compañía de Jesús 2023. Su autora, Margarita Saldaña,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...

Tender un puente, de James Martin, se convierte en documental producido por Scorsese

El libro Tender un puente, de James Martin, pasa a la gran pantalla en un documental producido por Martin Scorsese y dirigido por Evan Mascagni y Shannon Post. Se estrenará el próximo mes de junio en el Festival de Cine de Tribeca, que en su 20 aniversario lo ha...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.