Creatividad y expresividad al servicio de una historia eterna y universal, la de Jesús de Nazaret. El sello Mensajero publica la edición Jesús manga. La historia completa el relato de la vida, muerte y resurrección del profeta a través de viñetas de estilo japonés. Su autor, Siku, artista, músico y teólogo, consiguió un gran éxito con The Manga Bible, traducido en 14 idiomas. Su edición propició que el dibujante se dedicara por entero a un segundo proyecto con un sólo un protagonista: Jesucristo. Ahora, tras varios años de trabajo, ve la luz para la comunidad hispanohablante. En 342 páginas recrea la vida pública del profeta manteniendo el equilibrio entre el rigor evangélico y la creatividad. Sus viñetas consiguen armonizar en una sola historia los relatos de los cuatro evangelios y a la vez, crear una imagen más fiel de las personas de aquella época» cuando hablan unas con otras sirviéndose de un lenguaje coloquial: La gente era enérgica, expresiva y apasionada, explica el autor en la introducción. Así que me perdonarás si no permito que mis personajes de este nuevo volumen se comporten como anglosajones blancos. No son los educados personajes salidos de una novela de Jane Austen, esforzándose por contener sus emociones hasta que explotan.
Siku consigue situar los evangelios en el contexto histórico del siglo I y relata aquella vida con el convencimiento de que se asemeja a la nuestra. En este sentido hace referencia a las situaciones de desamparo, de enfermedad, de discapacidad y de otras situaciones que no son exclusivas del mundo antiguo. Por eso, defiende la naturalidad y la humanidad de sus personajes. Matones, ladrones y asesinos, prostitutas y traidores, todos atendiendo la llamada de la persona más grande que ha vivido.
Conrad Gempf, profesor de The London School of Theology donde Siku estudió Teología, se anticipa en su prólogo a las posibles inquietudes provocadas por el carácter innovador de este Jesús manga. ¿Emplear un medio que se asocia con fantasías disparatadas y extravagantes para representar lo que considero que es la verdad? Y ante esta pregunta él mismo responde con la expresividad contagiada por los mismos dibujos: Ha plasmado a la perfección a Juan el Bautista; su manera de rellenar los huecos es ilustrativa y no distrae. Y lo siento, pero para mí ESE es el Templo. Califica
Creatividad y expresividad al servicio de una historia eterna y universal, la de Jesús de Nazaret. El sello Mensajero publica la edición Jesús manga. La historia completa el relato de la vida, muerte y resurrección del profeta a través de viñetas de estilo japonés. Su autor, Siku, artista, músico y teólogo, consiguió un gran éxito con The Manga Bible, traducido en 14 idiomas. Su edición propició que el dibujante se dedicara por entero a un segundo proyecto con un sólo un protagonista: Jesucristo. Ahora, tras varios años de trabajo, ve la luz para la comunidad hispanohablante. En 342 páginas recrea la vida pública del profeta manteniendo el equilibrio entre el rigor evangélico y la creatividad. Sus viñetas consiguen armonizar en una sola historia los relatos de los cuatro evangelios y a la vez, crear una imagen más fiel de las personas de aquella época» cuando hablan unas con otras sirviéndose de un lenguaje coloquial: La gente era enérgica, expresiva y apasionada, explica el autor en la introducción. Así que me perdonarás si no permito que mis personajes de este nuevo volumen se comporten como anglosajones blancos. No son los educados personajes salidos de una novela de Jane Austen, esforzándose por contener sus emociones hasta que explotan.
Siku consigue situar los evangelios en el contexto histórico del siglo I y relata aquella vida con el convencimiento de que se asemeja a la nuestra. En este sentido hace referencia a las situaciones de desamparo, de enfermedad, de discapacidad y de otras situaciones que no son exclusivas del mundo antiguo. Por eso, defiende la naturalidad y la humanidad de sus personajes. Matones, ladrones y asesinos, prostitutas y traidores, todos atendiendo la llamada de la persona más grande que ha vivido.
Conrad Gempf, profesor de The London School of Theology donde Siku estudió Teología, se anticipa en su prólogo a las posibles inquietudes provocadas por el carácter innovador de este Jesús manga. ¿Emplear un medio que se asocia con fantasías disparatadas y extravagantes para representar lo que considero que es la verdad? Y ante esta pregunta él mismo responde con la expresividad contagiada por los mismos dibujos: Ha plasmado a la perfección a Juan el Bautista; su manera de rellenar los huecos es ilustrativa y no distrae. Y lo siento, pero para mí ESE es el Templo. Califica la obra de alucinante porque está repleta de conocimiento del mundo antiguo y porque desborda simpatía por los personajes, y más aún, amor a las Escrituras y al Señor.