El V Centenario de la Reforma y el ecumenismo inspiran títulos que contribuyan al diálogo entre católicos y protestantes

25 Oct , 2016 | Reseñas

Publicaciones » Reseñas » El V Centenario de la Reforma y el ecumenismo inspiran títulos que contribuyan al diálogo entre católicos y protestantes

Con motivo de la conmemoración del V Centenario de la Reforma en 2017, el Grupo de Comunicación Loyola propone diversos títulos como contribución a ese diálogo entre católicos y protestantes con el que se encaminan a dicha celebración. No en vano, el papa Francisco y el obispo luterano Munib A presidirán conjuntamente la ceremonia de apertura de todos los actos, el próximo 31 de octubre de 2016 en Lund, Suecia. Un gesto histórico, fruto de un largo tiempo de reflexión y de encuentro iniciado hace 50 años en el Vaticano II y que marca el horizonte de unión fomentado por ambas confesiones cristianas. Su consecución pende del diálogo profundo y fructífero al que la editorial Sal Terrae pretende contribuir. El Papa anunciaba su presencia en dicha ceremonia con estas palabras: “La diversidad es lo que quizá nos hizo tanto daño a todos y hoy procuramos la manera de encontrarnos después de 500 años. Creo que lo primero que hay que hacer es orar juntos. Después debemos trabajar por los pobres, los refugiados, tantas personas sufriendo. Y, por último, que los teólogos procuren estudiar juntos… Se trata de un largo camino”.

El 31 de octubre de 1517 el monje católico Martín Lutero clavó en la puerta del castillo de Wittenberg, Alemania, las 95 tesis condenatorias de la doctrina y práctica de las indulgencias.  Por este cuestionamiento fue expulsado y provocó el cisma de la iglesia católica. Tras siglos de odio y de clima envenenado entre ambas confesiones, el Concilio Vaticano II instó al respeto mutuo. Con ello mejoraron las relaciones ecuménicas. En 1999 desarrollaron el documento fundamental, Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación, el problema teológico más relevante que dividía luteranos y católicos. “En este punto tan importante Lutero no estaba errado. Él era un reformador, tal vez algunos métodos no fueron correctos, más en aquel tiempo, la Iglesia no era precisamente un modelo a imitar. Había corrupción, apego a la riqueza y al poder”, reconocía Francisco. “Y por e protestó. Era inteligente y dio un paso adelante para justificar por qué lo hizo”, continúa. “Y hoy luteranos y católicos, protestantes y todos, estamos de acuerdo en la Doctrina de la Justificación: en este punto tan importante no se había equivocado. Elaboró un medicamento para la Iglesia, que después se consolidó en un estado de cosas: en una disciplina, una forma de creer, una forma de hacer, una forma litúrgica”.

Libros de contribución al acercamiento católicos y protestantes luteranos:

Del conflicto a la comunión, de la Comisión Luterano-Católica para la Unidad. Un libro que desarrolla la base para la conmemoración ecuménica del V Centenario de la Reforma en 2017. Ambas comisiones, luterana y católica romana, invitan a los cristianos a leer y estudiar este informe con un espíritu de apertura y de crítica y a emprender la ruta hacia la unidad plena y visible de la Iglesia.

Martín Luterode Walter Kasper.  El autor pronunció una conferencia sobre Martín Lutero en la Universidad Humboldt de Berlín el 18 de enero de 2016 que tuvo un eco enorme y recibió muchas felicitaciones. Palabras dedicadas a la extemporaneidad de Lutero y su mensaje constituye hoy su actualidad ecuménica. Kasper recupera la imagen de Lutero y la traslada a la actualidad. Cuando han surgido tantos “luteros” como libros se han escrito de él, este volumen propone un Lutero extemporáneo. Retoma su «experiencia de la torre», momento en que Lutero concibió 95 tesis como invitación a un debate que nunca tuvo lugar.

Justificación y santificación. La primera etapa de la vida espiritual, de Santiago Arzubialde SJ. El autor de este ensayo es plenamente consciente de las dificultades que, pese a la mutua buena voluntad, todavía separan de la Federación Luterana en el tema de la justificación. No obstante, opina que, más allá de los puntos concretos en litigio, es preciso hablar de la experiencia espiritual común que une. La justificación gratuita de parte de Dios en Cristo establece un género de amistad, de relación con Dios, en la que nadie puede introducir intención alguna que no sea la pura gratuidad. Ni tan siquiera el deseo, de ser «más perfecto» o «más santo». Y, en segundo lugar, que aun siendo diferentes en cuanto al objeto del amor, en dicha gratuidad divina quedan vinculados entre sí el amor a Dios y el amor al prójimo, en cuya unidad culmina la ley de la santidad (Levítico 19,2; Mateo 5,48; Lucas 6,36).

Caminos hacia la unidad de los cristianos, de Walter Kasper  ¿Qué es el ecumenismo y qué puede significar hoy y en el futuro? El autor responde a esta pregunta de plena actualidad en un mundo que se transforma a marchas aceleradas y en el que el entusiasmo por la unidad de los cristianos se ha enfriado y la pujanza del movimiento ecuménico corre peligro de decaer.

Cosechar los frutos, de Walter Kasper. En este libro, el cardenal Kasper sintetiza los resultados de los diálogos oficiales de la Iglesia católica con las Iglesias luteranas, reformadas, anglicanas y metodistas durante los últimos cuarenta años. Gracias a este repaso, traza un programa para “el consenso y la convergencia” y ofrece un mapa para el progreso del ecumenismo.

La unidad en Cristo, de Walter Kasper  La humanidad de Cristo, la lógica del amor y el misterio de la Trinidad que en la muerte y resurrección de Jesús pusieron de manifiesto su indisoluble unidad, deberían ser, en opinión del autor, la columna vertebral de la Teología Espiritual Sistemática del futuro. Desde ahí este espacio es lugar de encuentro ecuménico con la Iglesia del Oriente cristiano.

Publicaciones destacadas

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

La revista Sal Terrae lleva más de 100 años ofreciendo un contenido teológico pastoral de enorme valor. Es un referente editorial al que muchos buscadores se asoman con el fin de crecer en hondura y entrar en diálogo con la realidad inquietante en clave creyente. Así...

20 años de colaboración Sal Terrae-Cátedra Hana y Francisco Ayala, la búsqueda de grandes respuestas

La editorial Sal Terrae del Grupo de Comunicación Loyola y la Universidad Pontificia Comillas, han colaborado editorialmente a lo largo de los 20 años de historia de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, para sacar a la luz una...

La Feria del Libro de Madrid 2023, la cita ineludible para autores y lectores

Nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio y el Grupo de Comunicación Loyola tampoco ha querido perderse este encuentro con los lectores. Desde la caseta 231 las editoriales Sal Terrae, Mensajero y Volteletras ofrecen lo mejor: la...

Rumbo a lo desconocido: El legado de Francisco de Javier

"Francisco de Javier. El aventurero de Dios", la última novela de Pedro Miguel Lamet, te invita a un viaje a través del tiempo para revivir las hazañas de un hombre de fe y espíritu intrépido que se aventuró en los confines más remotos del mundo. En esta novela, Lamet...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina estar en una isla desierta con una maleta en tus manos. ¿Qué incluirías en ella? Si un libro es tu elección, entonces está claro que conoces uno de los mejores tesoros que el ser humano puede disfrutar. El libro es más que meras palabras impresas en papel; es...

25 años difundiendo la cultura del cuidado

Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, y el Centro de Humanización de la Salud celebran 25 años de colaboración editorial con cerca de 80 títulos escritos con el mismo objetivo: lecturas para la escucha, el encuentro y la cultura del cuidado. Como apunta José...

Entre tinieblas y esperanza: el luminoso legado de Etty Hillesum

La celda cerrada es una emotiva novela biográfica escrita por Carmen Guaita, que nos adentra en un doloroso capítulo de la historia en el que, entre el 7 y el 9 de septiembre de 1943, más de mil personas fueron conducidas hacinadas en vagones de carga, desde el campo...

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.