El término ‘discernimiento’ se entiende como el hecho de juzgar sabiamente y escoger cuidadosamente entre muchas opciones. Un significado que entre los jesuitas y compañeros ignacianos se queda corto. Discernimiento significa mucho más. Es una herramienta para la toma de decisiones enraizada en los Ejercicios Espirituales y que requiere de diálogo, de escucha, de indiferencia afectiva e intelectual para no condicionar desde el principio, y como condición necesaria, de oración desde la convicción de que Dios se comunica. Una práctica ignaciana instaurada por los primeros jesuitas que el padre general Padre Arrupe desempolvó en 1971. Kolvenbach en 1986 la sintetizó tras recibir información de superiores de todas las provincias. Adolfo Nicolás la impulsó en 2009 durante un encuentro sobre discernimiento en común. Ahora el padre general Arturo Sosa ha recogido el encargo de la CG 36 y ha escrito una carta a toda la Compañía (27/9/2017) animando a ahondar en el discernimiento en común como algo inseparable de la planificación apostólica. Todo apunta a reconocer al discernimiento en común como la clave para abordar las situaciones apostólicas complejas de hoy.
El último número de la revista Manresa examina en toda su riqueza y profundidad el discernimiento en común. Desde las palabras de los primeros jesuitas a las voces de los jesuitas de hoy. Sus valiosas experiencias y sus reflexiones plurales invitan a sumergirse más en esta práctica. Numerosas aportaciones que guían en las condiciones necesarias para el buen discernir: la elección acertada de la materia. Un selección adecuada de los implicados. Libertad interior. Unión de mentes y corazones. Oración en común. Conversación espiritual. Práctica sistemática del examen. Determinación en el modo de tomar la decisión final.
Abre la revista el irlandés John Dardis, consejero del padre general para el Discernimiento y Planificación Apostólica, un cargo nuevo en la Compañía fruto de lo tratado en la CG 36. Sobre esa experiencia de la Congregación General y lo vivido en ella escribe Paco Pepe Ruiz. Aporta matices, límites y condiciones requeridas para el discernimiento en común, la interesante entrevista al jesuita de experiencia reconocida Toño García. Desde la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina (CPAL) el colombiano Hermann Rodríguez Osorio reflexiona sobre el discernimiento como expresión de la aceptación amorosa de la propia limitación. Su artículo es fruto de su tesis doctoral sobre el discernimiento comunitario. Toni Catalá y Nacho Boné, que ha sido además el coordinador de todo el número, exponen las disposiciones personales requeridas para hacerlo de verdad. Por último, el belga Franck Janin, presidente de la Conferencia Europea de Provinciales Jesuitas, y su Socio, José de Pablo, ambos miembros del Equipo ESDAC, facilitador del discernimiento en común, abordan la relación entre el discernimiento y los Ejercicios Espirituales.