Benedicto XVI rompe su silencio en el libro Últimas conversaciones con Peter Seewald

05 Oct , 2016 | Reseñas

Publicaciones » Reseñas » Benedicto XVI rompe su silencio en el libro Últimas conversaciones con Peter Seewald

La edición castellana del libro Benedicto XVI. Últimas conversaciones con Peter Seewald, de la editorial Mensajero, estará disponible en las librerías el próximo 5 de octubre. El testimonio conmovedor recogido por el periodista alemán se convierte en un todo un legado del pensamiento de Joseph Ratzinger: el balance sincero de su pontificado, el primero en la historia del cristianismo que un papa dedica a su pasado.

A través de distintas conversaciones celebradas antes y después de su renuncia, Peter Seewald recoge su explicación en torno a esta decisión y cómo la falta de fuerzas fue la principal motivación: “Tenía claro que la renuncia debía producirse en un momento que permitiera al nuevo papa disponer de algún tiempo antes del viaje a Río”.  Sus palabras descubren al hombre Joseph Ratzinger y al pastor Benedicto XVI y desde ambos habla de diversas cuestiones: de su sucesor, el papa Francisco; de asuntos polémicos de su papado, como el caso de Vatileaks, de decisiones y reformas difíciles. A lo largo de las conversaciones analiza los hitos que jalonaron su vida –su infancia, su vocación, sus estudios, la guerra- y su misión en el Vaticano: viajes y encuentros; negligencias y problemas; sus aciertos y sus tropiezos: “Cuanto más cerca estoy del rostro de Dios, tanto más fuertemente me percato de cuántas cosas he hecho mal”.

Este libro llega a España traducido por José Manuel Lozano-Gotor para la editorial Mensajero. En el prólogo, el autor deja claro su deseo de contribuir a corregir imágenes falsas difundidas de quien tomó el relevo de Juan Pablo II como el ‘cardenal de hierro’ cuando tenía 78 de edad. Entonces asumió la dirección de una iglesia integrada por 1.200 millones de fieles con el convencimiento de que su auténtico problema no radicaba en la disminución del número de miembros, sino en la pérdida de la fe. Ante esta realidad, su defensa fue la conservación de la palabra de Dios “en su grandeza y pureza frente a todo intento de acomodación y dilución”. Y para ello, puso su inteligencia al servicio del conocimiento y la formulación de los misterios de la fe. “Su especialidad consistía en desenmarañar asuntos complejos, en mirar a través de lo meramente superficial. Ciencia y religión, física y metafísica, pensamiento y oración: Ratzinger conjugaba estas facetas para llegar realmente al núcleo de la cuestión. Y la belleza de su lenguaje intensificaba aún más la profundidad de sus pensamientos”, afirma el autor.

Para Peter Seewald este libro posee el valor de ahondar en la humanidad desconocida de su protagonista, la primera persona a la que se le otorga el título de papa emeritus, y que ahora vive en la quietud y la oración.

 «Benedicto XVI fue un gran papa: grande por la fuerza y penetración de su intelecto, grande por su importante contribución a la teología, grande por su amor a la Iglesia y a los seres humanos, grande por su virtud y religiosidad. Su espíritu aparecerá de generación en generación cada vez más grande y más potente». Papa Francisco

 

Tres partes

Las campanas de Roma

Tres capítulos (1-3) en los que aborda su vida actual en el Vaticano, su día a día encomendado a la oración; de su renuncia decidida en el verano de 2012 y formulada en latín el 11 de febrero de 2013, un lunes de Carnaval. Reconoce  las limitaciones de la edad y contrapone su temperamento y  sus capacidades a las que, en su opinión, posee su sucesor.

 «De algún modo se había dicho que me había bajado de la cruz, que había optado por lo más cómodo. Ese es un reproche con el que también tenía que contar y con el que me vi obligado a confrontarme, sobre todo interiormente, antes de dar el paso. Estoy convencido de que no fue una huida, por supuesto no de la presión práctica, que no existía. Pero tampoco una huida interior de la exigencia de la fe, que lleva al ser humano a la cruz. Se trata más bien de otro modo de permanecer unido al Señor sufriente: en la quietud del silencio, en la grandeza e intensidad de la oración por la Iglesia entera. Así entendido, el paso que di no fue una huida, sino justamente otro modo de permanecer fiel a mi ministerio». Benedicto XVI

Historia de un siervo

Siete capítulos (4-10) que reproducen el pasado, esos recuerdos que configuran una  infancia comparable con el paraíso; una vida familiar en la que preponderaba la unión, el miedo en el ambiente asfixiante durante la Segunda Guerra Mundial y sus estudios y sus primeras clases, su primera misa y el concilio Vaticano II:

«La universalidad de lo católico, la diversidad de voces, el hecho de que uno coincide allí con personas de los cuatro puntos cardinales del globo, todas las cuales están unidas en el mismo episcopado, pueden hablar unas con otras y buscan un camino común. Y el encuentro con grandes personajes…fueron vivencias realmente inolvidables». Benedicto XVI

El papa que escribió sobre Jesús

Cinco capítulos (11-15) dedicados al balance de los ochos años de su pontificado -2005-2012-. El cónclave donde fue elegido para suceder a Juan Pablo II, la primera misa, los encuentros con Obama, Putin, Fidel Castro…También aborda el asunto de la expulsión de sacerdotes por asuntos relacionados con abusos sexuales a menores y hace un balance global distinguiendo el hilo conductor de su pontificado: “Diría que el «Año de la fe» expresa bien esto: un nuevo estímulo para creer, una vida desde el centro, desde lo dinámico, redescubrir a Dios, redescubrirlo en Cristo, o sea, encontrar de nuevo la centralidad de la fe”.

«No siempre tuve fuerza para llevar a cabo las catequesis de forma tan interpelante y humana como me habría gustado»Benedicto XVI

 

Después de los libros-entrevista ya publicados por Benedicto XVI/Joseph Ratzinger y Peter Seewald –La sal de la tierra (1996), Dios y el mundo (2000) y Luz del mundo (2010), todos ellos grandes éxitos de ventas–, Últimas conversaciones es el legado del papa alemán, uno de los pensadores y teólogos más relevantes de la época actual. Durante ocho años dirigió los destinos del Vaticano y, en su condición de sumo pontífice al frente de la Iglesia católica contribuyó significativamente a marcar el camino de la Iglesia en el tercer milenio, imprimiendo importantes impulsos a la comunidad creyente.

Publicaciones destacadas

La Feria del Libro de Madrid 2023, la cita ineludible para autores y lectores

Nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio y el Grupo de Comunicación Loyola tampoco ha querido perderse este encuentro con los lectores. Desde la caseta 231 las editoriales Sal Terrae, Mensajero y Volteletras ofrecen lo mejor: la...

Rumbo a lo desconocido: El legado de Francisco de Javier

"Francisco de Javier. El aventurero de Dios", la última novela de Pedro Miguel Lamet, te invita a un viaje a través del tiempo para revivir las hazañas de un hombre de fe y espíritu intrépido que se aventuró en los confines más remotos del mundo. En esta novela, Lamet...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina estar en una isla desierta con una maleta en tus manos. ¿Qué incluirías en ella? Si un libro es tu elección, entonces está claro que conoces uno de los mejores tesoros que el ser humano puede disfrutar. El libro es más que meras palabras impresas en papel; es...

25 años difundiendo la cultura del cuidado

Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, y el Centro de Humanización de la Salud celebran 25 años de colaboración editorial con cerca de 80 títulos escritos con el mismo objetivo: lecturas para la escucha, el encuentro y la cultura del cuidado. Como apunta José...

Entre tinieblas y esperanza: el luminoso legado de Etty Hillesum

La celda cerrada es una emotiva novela biográfica escrita por Carmen Guaita, que nos adentra en un doloroso capítulo de la historia en el que, entre el 7 y el 9 de septiembre de 1943, más de mil personas fueron conducidas hacinadas en vagones de carga, desde el campo...

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...

Claves para entender un sacramento vital: la unción de enfermos

«La unción de enfermos» de Rosa Ruiz es un libro que ofrece una profunda reflexión sobre el sacramento de la unción. La autora analiza el ritual actual de la unción, su dimensión humana y su dimensión creyente. También propone recuperar la unción como un sacramento de vida, destacando cuatro aspectos clave: la vulnerabilidad, el aceite, las manos y la ternura de Dios. Es una lectura que invita a reflexionar y a vivir de una manera más plena y consciente este sacramento. Una propuesta para entender la unción como un sacramento que se celebra en medio de la vida cotidiana y ofrece una experiencia profunda e íntima con Dios para encontrar consuelo, fortaleza y esperanza.

En memoria de Benedicto XVI, el papa que afrontó cambios eclesiales desde la lucidez del Evangelio

«Quien puede reconocer una gran esperanza en la muerte, puede también vivir una vida a partir de la esperanza» Benedicto XVI La biografía de Joseph Ratzinger (1927-2022), papa Benedicto XVI desde 2005 y papa emérito desde 2013, forma parte de los últimos 95 años de...

Margarita Saldaña escribe los comentarios del Evangelio Diario 2023

La redacción de dos libros recientes para el sello Sal Terrae, El hermano inacabado. Carlos de Foucauld y San José: Los ojos de las entrañas, se ha solapado con el proyecto de comentar el Evangelio Diario de la Compañía de Jesús 2023. Su autora, Margarita Saldaña,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...

Tender un puente, de James Martin, se convierte en documental producido por Scorsese

El libro Tender un puente, de James Martin, pasa a la gran pantalla en un documental producido por Martin Scorsese y dirigido por Evan Mascagni y Shannon Post. Se estrenará el próximo mes de junio en el Festival de Cine de Tribeca, que en su 20 aniversario lo ha...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.