Este domingo, 14 de enero, la Conferencia Episcopal Española convoca la Jornada del emigrante y del refugiado y desde el Grupo de Comunición Loyola queremos sumarnos a la celebración. El mundo en el que vivimos no es exclusivo de nadie. Es responsabilidad de todos ir construyéndolo y haciéndolo más habitable y humano. No obstante, el miedo y el desconcierto parece que empieza a abrirse paso. Nos cuesta admitir la llegada de personas que, al igual que muchos de nosotros en otros tiempos, salen de su tierra y tratan de buscar un futuro mejor para sí y los suyos
Por eso te traemos tres libros que pueden ayudarte a reflexionar en profundidad sobre las causas que provocan el abandono de sus hogares. En primer lugar, Europa, entre el miedo y la Hospitalidad. Te ofrecerá un sencillo y completo análisis de las causas de esa salida. Describe las dificultades del camino y, sobre todo, nos enfrenta a la siguiente pregunta: ¿dónde está la Europa que nació bajo los principios de solidaridad, libertad y entendimiento entre los pueblos? Parece que lo único que prima ya, en esta sociedad de derroche a pesar de la crisis- es lo económico por encima de todo.
El segundo libro es Tejiendo Vínculos para Construir la Casa Común, que presenta la situación actual de los inmigrantes y refugiados en Europa y muestra lo que la Doctrina Social de la Iglesia ha aportado a este tema. Concluye con una serie de propuestas desde la mirada de Jesús- a modo de declaración de intenciones para llegar a un horizonte posible de concordia y entendimiento
En el último de los libros, La Cultura del Encuentro, encontrarás una reflexión muy interesante sobre esta expresión que tanto utiliza el papa Francisco Cultura del Encuentro. ¿Cuál es su visión antropológica y social? ¿es una propuesta viable? Actualmente, nos movemos entre el miedo al terror yihadista o la competencia de países emergentes y los moviemientos migratorios, que están provocando reacciones defensivas y bastante confusión, en palabras del autor
Es hora de elegir ¿Hospitalidad o miedo? ¿Puentes o muros?
Constituye puentes de diálogo y de comprensión
Derriba muros de incomprensión
«¿necesitas un carpintero? «