«La nueva sección de la revista Sal Terrae dedicada a la familia aborda este mes de marzo la Nueva Regulación de las Nulidades Matrimoniales. Claves para la lectura de una relevante reforma procesal. Carmen Peña García se adentra en las reformas del papa Francisco de los procesos de nulidad matrimonial, que continúan siendo uno de los remedios a tener en cuenta en la pastoral de los divorciados vueltos a casar. En el contexto del Sínodo de la Familia, se han introducido diversas novedades en el motu proprio «Mitis Iudex» que persiguen agilizar estos procesos, hacerlos más accesibles a los fieles y resaltar su intrínseca dimensión pastoral, reforzando el papel del Obispo en los mismos y la necesidad de una mayor integración del tribunal eclesiástico en las estructuras pastorales diocesanas.
Carmen Peña, a través de esta intervención, desgrana dichas reformas del papa Francisco a la solución canónica de la nulidad matrimonial de muchos matrimonios fracasados. Justamente cuando se inició el Año Jubilar de la Misericorida, el pasado 8 de diciembre, entraron en vigor las reformas aplicadas con tres finalidades distintas. La primera es agilizar los procesos que vienen a durar entre dos años y dos años y medio. Para ello proponen una conversión de las estructuras y una simplificación del proceso. En segundo lugar, con estas reformas, el objetivo es ganar una dimensión pastoral del proceso mediante una mayor implicación del obispo en la actividad de los tribunales. «Incluso, si no hay tribunal, que sea el obispo quien juzgue desde la clave pastoral». Y la tercera finalidad es salir al encuentro de aquellos matrimonios que pasan por un proceso de separación y no conocen esta solución canónica a su fracaso. Actualmente se constatan unos 120.000 divorcios al año en España, de ellos, la mitad es matrimonio canónico y sólo hay constancia de 900 peticiones de nulidad al año.
Al final del artículo, ratifica que pese a la potencialidad de esta reforma, la declaración de nulidad no puede ser la única solución en la pastoral de los divorciados vueltos a casar: «No no todo matrimonio fracasado es un matrimonio nulo», confirma. «Convendría por ello no dejar de lado el otro remedio canónico existente: la posibilidad de disolución pontificia del vínculo precedente, solución plenamente eclesial, pero generalmente desconocida e infrautilizada, pese a no ser tan extraños los supuestos en que puede ser aplicada». Una utilización prudente, pero libre de temores infundados, de la potestad de atar y desatar del Romano Pontífice, siempre en bien de los fieles, constituiría una intervención eficaz y salvífica por parte de la Iglesia, que permitiría dar respuesta a algunas situaciones matrimoniales especialmente complicadas de los fieles, poniendo de manifiesto su dimensión de Madre que proporciona a sus hijos los medios necesarios para seguir adelante y recuperarse de sus heridas.»
Objetivos de las reformas de la nulidad matrimonial: agilizar, ganar dimensión pastoral y salir al encuentro
Publicaciones destacadas
Grupo de Comunicación Loyola
Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.
Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.
Publicaciones recientes
Grupo de Comunicación Loyola
Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.
Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.
INFORMACIÓN DE COMPRA
GRUPO DE COMUNICACIÓN LOYOLA
INFORMACIÓN DE LA TIENDA
Grupo de Comunicación Loyola
Padre Lojendio 2
48008 Bilbao
España
Llámenos: 94 447 03 58
Envíenos un correo electrónico: [email protected]