En memoria de Javier Leach, guía en la búsqueda de la belleza a través de las matemáticas

09 Ago , 2016 | Noticias

Publicaciones » Noticias » En memoria de Javier Leach, guía en la búsqueda de la belleza a través de las matemáticas

El jesuita Javier Leach, filósofo, teólogo y científico, se adentró en los vínculos entre la ciencia, la filosofía y la teología a través del lenguaje de las matemáticas. Se consideró privilegiado porque descubrió «un rico mundo en esta disciplina». Gracias a su comprensión y su visión, las matemáticas le permitieron aumentar su percepción de la belleza y su capacidad para encontrar armonía entre la ciencia y la fe. Con su búsqueda de similitudes y diferencias entre el lenguaje formal de la lógica y de las matemáticas; el lenguaje empírico de las ciencias; y el lenguaje metafísico-religioso de la teología y filosofía, aspiraba a su conexión y a superar sus distancias. “Un lenguaje que parece que nos une a todos donde quiera que vayamos es el lenguaje de las matemáticas», una reflexión que caló en toda su obra. Hoy, tras su reciente fallecimiento (3 de agosto de 2016) a los 74 años de edad, su profunda y sabia interpretación pervive en sus discípulos, en su obra y en numerosos espacios digitales que establecen este diálogo entre ciencia y religión: “Las matemáticas no sólo nos guían a través de los lenguajes de la ciencia, sino que nos llevan a hacernos preguntas acerca de una realidad mayor que llamaré ‘realidad metafísica’ y que generalmente abordamos en el contexto de la filosofía y la religión.”

Apostaba por no separar ciencia y religión, “pues están relacionadas de manera complementaria y no simétrica”, decía. Una asimetría basada en el hecho de que el conocimiento religioso necesita de la ciencia, mientras que la ciencia puede, en teoría, desarrollarse y buscar sus objetivos sin hacer referencia a la religión. Y en esta vinculación, reconocía que en la búsqueda del conocimiento de las últimas causas del mundo, hay una mirada hacia la metafísica y su particular lenguaje: ‘El hecho de que esta búsqueda continúe, muestra la existencia de una cierta consistencia sublime, desinteresada y universal en la mente humana’.

De su excepcional libro Matemáticas y Religión, Sal Terrae 2011, Alicia Montesdeoca aportaba su perspectiva en esta reseña del espacio digital Tendencias21: “Creo que las ideas interesantes que ofrece este libro permiten a creyentes y no creyentes implicarse en un diálogo fecundo y que el lector tiene en él un instrumento poderoso e inspirador para la investigación futura en el campo de la ciencia y la religión”. Sirvan de homenaje y de recuerdo agradecido estas palabras desde este espacio del Grupo de Comunicación Loyola que posee con orgullo su firma y goza de su legado.

CVX también mostraba su sentido agradecimiento por la vida de Javier Leach en su muro de facebook recordando las palabras del autor dedicadas a un sobrino suyo: “La vida de todos nosotros tiene algo que termina y algo que permanece, pero que normalmente sólo vislumbramos. Es reconfortante encontrar algo de lo que permanece en medio de tantos cambios. Para los cristianos lo que permanece tiene que ver con la muerte y resurrección de Jesús y con el envío del Espíritu Santo”.

Publicaciones destacadas

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...

Claves para entender un sacramento vital: la unción de enfermos

«La unción de enfermos» de Rosa Ruiz es un libro que ofrece una profunda reflexión sobre el sacramento de la unción. La autora analiza el ritual actual de la unción, su dimensión humana y su dimensión creyente. También propone recuperar la unción como un sacramento de vida, destacando cuatro aspectos clave: la vulnerabilidad, el aceite, las manos y la ternura de Dios. Es una lectura que invita a reflexionar y a vivir de una manera más plena y consciente este sacramento. Una propuesta para entender la unción como un sacramento que se celebra en medio de la vida cotidiana y ofrece una experiencia profunda e íntima con Dios para encontrar consuelo, fortaleza y esperanza.

En memoria de Benedicto XVI, el papa que afrontó cambios eclesiales desde la lucidez del Evangelio

«Quien puede reconocer una gran esperanza en la muerte, puede también vivir una vida a partir de la esperanza» Benedicto XVI La biografía de Joseph Ratzinger (1927-2022), papa Benedicto XVI desde 2005 y papa emérito desde 2013, forma parte de los últimos 95 años de...

Margarita Saldaña escribe los comentarios del Evangelio Diario 2023

La redacción de dos libros recientes para el sello Sal Terrae, El hermano inacabado. Carlos de Foucauld y San José: Los ojos de las entrañas, se ha solapado con el proyecto de comentar el Evangelio Diario de la Compañía de Jesús 2023. Su autora, Margarita Saldaña,...

El susurro de los pétalos, el diálogo de dos mundos artísticos

El susurro de los pétalos es más que un libro: es un diálogo íntimo entre dos mundos artísticos, un mano a mano entre la escultora Cristina Almodóvar y el escritor Bert Daelemans. Es el encuentro entre la métrica ínfima del haiku y la imagen escultórica de un simple...

La palabra de Carlo María Martini, la voz del diálogo y para la esperanza

«La vida, las obras y las palabras del cardenal Carlo María Martini han infundido esperanza y apoyado a muchas personas en su camino de investigación. Hombres y mujeres de diferentes religiones, no solo en el ámbito cristiano, han encontrado y siguen encontrando...

Ignatius 500 marca un hito editorial

Después de un año intenso de celebración Ignatius 500, gracias a la contemplación de la vida de Ignacio de Loyola han aflorado reflexiones del ayer, del hoy y del mañana en torno al  fruto de la celebrada conversión. Al comienzo del año, el padre general Arturo Sosa...

En la belleza de la liturgia fuera de polémicas

El papa Francisco ha publicado el día de san Pedro y san Pablo una nueva Carta Apostólica al Pueblo de Dios: Desiderio desideravi.  El documento ve la luz con el objetivo ofrecer a los creyentes el sentido, la belleza y la verdad de la liturgia. La celebración...

La historia se despide de Fernando García de Cortázar

«Hay fechas en que los acontecimientos se precipitan como si la historia tuviese prisa en hacer correr el tiempo», escribía Fernando García de Cortázar al comienzo del prólogo del libro La quina, el mate y el curare. Jesuitas naturalistas de la época colonial, de su...

Creer o no creer… Lo importante es poder pensar

Cuando una especie "pilotito" interior empieza a mostrarte que estás perdido/a, igual deberías plantearte si es bueno pisar el freno a fondo, bajarte de las dinámicas caóticas y buscar un buen espacio vital para reflexionar. ¡Bienvenido/a al momento crucial de tu...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

El Grupo de Comunicación Loyola es un proyecto de comunicación de la Compañía de Jesús. A través de la unión de las editoriales Sal Terrae, Mensajero, Mezulari y de la oficina sidigital, intentamos afrontar los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...

Tender un puente, de James Martin, se convierte en documental producido por Scorsese

El libro Tender un puente, de James Martin, pasa a la gran pantalla en un documental producido por Martin Scorsese y dirigido por Evan Mascagni y Shannon Post. Se estrenará el próximo mes de junio en el Festival de Cine de Tribeca, que en su 20 aniversario lo ha...

San José, el padre que habita en el silencio

Que la boca hable de aquello de lo que está lleno el corazón. Mateos 12,34 Una invitación universal expresada por el papa Francisco en su carta apostólica Patris Corde -Con corazón de padre-. Su dedicación este 2021 a san José ha propiciado que muchas voces y muchas...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

El Grupo de Comunicación Loyola es un proyecto de comunicación de la Compañía de Jesús. A través de la unión de las editoriales Sal Terrae, Mensajero, Mezulari y de la oficina sidigital, intentamos afrontar los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.