«Desde el Grupo de Comunicación Loyola, recordamos con gratitud a uno de nuestros autores estimados, Senén Vidal, que ha fallecido hoy a los 75 años de edad después de dejar tras sí una valiosa obra teológica fruto de un estudio delicado y pormenorizado de las sagradas escrituras. Tanto el sello Sal Terrae como Mensajero han gozado de su inestimable labor recogida en una decena de títulos. Entre ellos su obra cumbre, Nuevo Testamento, reflejo de más de 30 años de estudios, de traducciones y de reflexiones en torno a los evangelios y que dieron su fruto especial en este libro de gran calado. Vio la luz con la intención de ocupar un lugar que otras obras no fueron capaces de ocupar como así lo merecía la dedicación de este autor a quien muchos estudiosos y teólogos dedican las mismas palabras de agradecimiento.
Exegeta y teólogo de la Hermandad Sacerdotal Padre Ávila, Senén Vidal, leonés, estudió en Roma y en Múnich la disciplina de la que se ha especializado en el origen y desarrollo de los textos básicos del Nuevo Testamento. Ha enseñado en la Universidad Pontificia de Salamanca y en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid, trabajando en tres campos fundamentales: vida de Jesús, obra de san Juan y de san Pablo. Ha publicado en los sellos del Grupo de Comunicación Loyola las siguientes obras: Jesús el Galileo (Sal Terrae 2006);Pablo. De Tarso a Roma (Sal Terrae 20082); Iniciación a Pablo (Sal Terrae 20082); El documento Q. Los primeros dichos de Jesús (Sal Terrae 2011); Las cartas auténticas de Pablo(Mensajero 2012); Evangelio y cartas de Juan. Génesis de los textos juánicos (Mensajero 2013); Iniciación a Jesús de Nazaret (Sal Terrae 2014); Nuevo Testamento. Edición preparada por Senén Vidal (Sal Terrae 2015); Hechos de los Apóstoles y orígenes cristianos (Sal Terrae 2015) y La resurrección de los muertos (Sal terrae 2015). Su obra es su legado y el Grupo de Comunicación Loyola sólo puede agradecer esta herencia que atesora con toda gratitud: su obra refleja una dedicación y una vocación que ilumina en la búsqueda de Jesús.»
«La reciente visita del papa Francisco a Cuba estuvo llena de gestos de enorme trascendencia. Francisco celebró un encuentro «familiar e informal» con Fidel Castro. Unos 40 minutos en los que ambos se intercambiaron libros. El Papa regaló al «comandante» dos libros de Alessandro Pronzato, un sacerdote italiano, maestro y periodista y gran divulgador teológico del que Sal Terrae ha publicado diversos títulos. Entre ellos, el libro obsequiado al ex presidente cubano: «La boca se nos llenó de risas». Sentido del humor y fe . Un libro que busca respuestas a cuestiones como ¿por qué hay tan poco sentido del humor en el mundo religioso? y ¿por qué se considera el humor, dentro de la Iglesia, como algo sospechoso, cuando no proscrito?
Entre las lecturas también se encontraban ejemplares de su exhortación apostólica, Evangelii Gaudium, y de su encíclica de medioambiente Laudato sí’. Y un libro del jesuita español Armando Llorente, profesor y tutor de Castro que tuvo que dejar Cuba en 1961 para exiliarse a Miami después del triunfo de la revolución. Falleció allí en 2010. Además del texto, el regalo contenía dos discos con sus reflexiones y homilías.
Por su parte, Castro regaló al papa el libro Fidel y la religión, la entrevista que el teólogo brasileño Frei Betto le hizo a Fidel Castro en 1985, con la dedicatoria: «Para el papa Francisco en ocasión de su fraternal visita a Cuba. Con admiración y respeto del pueblo cubano».