« fue, sobre todo, un hombre de oración, un pensador que desafió las certezas de su tiempo y abrió horizontes nuevos para las almas y para la iglesia; fue también un hombre de diálogo, un promotor de la paz entre pueblos y religiones» (Papa Francisco)
Thomas Merton fue siempre un espíritu inquieto y sensible que rompía los moldes de un escritor monástico. Claro en sus descripciones y en todos sus escritos combinaba perfectamente la trascendencia y los problemas del mundo, a los que tenía presente cada día.
Y, sobre todo, fue un enorme autor. Pocas hojas en blanco se le resistían: poesía, ensayos, textos de meditación y diarios Estos últimos son para cualquier lector un regalo en los que tu vida se presenta como esperanza de que ninguna persona es una pobre creación de la vida.
Su intención era clara: que cualquier ser humano pueda reflexionar sobre el porqué de su existencia -que podamos formularnos las preguntas vitales- y que pueda valorar lo que pasa a su alrededor.
Entre otros libros suyos, en el Grupo de Comunicación Loyola hemos publicado sus Diarios (1938-1968). Ahí podrás descubrir la verdadera autobiografía de Thomas Merton. Cómo, él mismo, evolucionó hasta llegar a convertirse al cristianismo tras una vida un tanto disoluta y agitada en su juventud.
Han pasado ya 52 años de su muerte pero sus libros, en los que combina descripción de la realidad, preocupación ante los problemas de la humanidad o incluso la sátira, son hoy en día más actuales que nunca.