El arte de haber vivido leyendo el 2017

30 Dic , 2017 | Noticias

Publicaciones » Noticias » El arte de haber vivido leyendo el 2017

Han sido muchos los libros que hemos publicado en el Grupo de Comunicación Loyola en este 2017 que terminamos. Y antes de que nos metamos en la última parte de las fiestas navideñas, queremos destacarte algunos de los libros que más han brillado y con los que esperamos que hayas encontrado palabras, imágenes y enseñanzas que a lo largo de tantas y tantas páginas te hayan servido en tu crecimiento personal.

Han pasado casi cinco siglos, y sin embargo, Ignacio de Loyola se nos sigue presentando como una figura actual. Cartas Esenciales nos ha descubierto este año, su gran personalidad y humanidad así como sus múltiples facetas como caballero guipuzcoano, peregrino, fundador y general de los jesuitas. Y desde luego, hemos aprendido mucho de su capacidad ejemplar de liderar – desde la transformación interior-, a todo tipo de organizaciones y personas con dos fantásticos libros: El liderazgo ignaciano e Ignacio de Loyola, un líder para hoy. Y también hemos aprendido muchísimo de lo que es la base de la espiritualidad ignaciana –los Ejercicios Espirituales-, aprendiendo a vivirlos de una manera muy actualizada y práctica en nuestra vida actual con La aventura ignaciana y descubriendo el poder transformador del Examen de Conciencia diario con Recrear el Examen Ignaciano. Un libro que ha despertado mucha ilusión entre los jóvenes, porque se entiende estupendamente y porque nos plantea problemas y asuntos de pastoral juvenil muy prácticos y actuales.

2017 también ha sido un año para frenar un poco en un mundo en el que parece que todo cambia demasiado rápido. Un mundo en el que cada vez nos cuesta más diferenciar lo que es justo o injusto. Luis González-Carvajal nos lleva de la mano por la senda de la esencia cristiana para no perdernos, con su libro Luces y Sombras de la Cultura Actual. En este 2017 las guerras y terrorismo –cada vez más cerca que nunca de nuestras casas- nos han metido más miedo y el desasosiego en el cuerpo de los europeos. Un miedo que se ha visto reflejado en una mayor desconfianza o incluso rechazo hacia quien es diferente por el mero hecho de profesar una religión distinta y proceder de zonas en graves conflictos. Europa, entre el miedo y la hospitalidad nos ha ayudado a analizar la situación actual del drama de la inmigración y la llegada de refugiados a Europa. Y la situación es muy parecida también fuera de Europa. Basta con viajar a México. El libro del padre Alejandro Solalinde, Una Vida en Riesgo nos ha acercado a la realidad de la inmigración en la frontera de México y nos presentó a la “Bestia”, mote de una red de ferrocarriles de carga que aúna falsas esperanzas y sueños y que lleva a miles de seres humanos ante una de tantas puertas del peor infierno humano.

Y es que el infierno del sufrimiento, maldad y dolor, tiene muchas puertas. Descubrimos otra de ellas, especialmente dolorosa para la Iglesia Católica, gracias al valiente testimonio de Daniel Pittet, que en su libro Le perdono, padre nos reveló su historia como víctima habitual de los abusos sexuales de un sacerdote, cuando tenía tan solo 9 años. Un libro espectacular e impactante que nos habla de una de tantísimas infancias rotas por la pederastia dentro de la Iglesia y que nos llama a reflexionar dentro y fuera del ámbito religioso sobre las actuaciones contundentes y rápidas frente a los casos de pederastia y su necesaria prevención y castigo.  Las mismas Infancias Rotas que nos ha presentado María Martínez Sagrera en su última novela sobre el horror de abusos, violencia e incomprensión, que en muchas ocasiones se puede esconder en el interior de un hogar tras una fachada de aparente amabilidad.

2017 ha podido ser para muchos un año de mucho desconcierto, sobre todo interior. Por eso no es ilógico que muchos se hayan podido sentir algo perdidos. Para ello, El mapa del tesoro nos trajo una brújula, una luz y un mapa con el que pudimos descubrir las muchas maneras que tenemos de encontrar nuestro auténtico camino interior. Y el camino no es otro que el Amor, con mayúsculas. Pero siempre Bajo la luz de Dios, tal y como nos propone Joan Chittister; o, utilizando La Contemplación para Alcanzar Amor, resultado último de unir el lenguaje de Ignacio de Loyola y el de la Biblia.

En este camino de crecimiento interior, a veces nos topamos con dificultades para lograr entender la Palabra de Dios; por eso quisimos acercarnos a los más pequeños y ofrecerles las historias de la Biblia y el mensaje de Dios con un lenguaje adaptado a ellos en  Aprende a mirar con la Biblia y, especialmente con Rezando Vamos, donde arte e imaginación están puestos al servicio de una mejor comprensión del Evangelio que escucharemos en los domingos de este año que vamos a empezar.

Quizá la mejor pregunta que podríamos hacernos a las puertas del 2018 sea ¿Cómo Podríamos vivir … plenamente? Ese es el reto. Actitudes que saquen lo mejor de uno mismo, que nos permitan desarrollarnos en toda nuestra totalidad y ¡qué mejor que disfrutar de Cuentos que Sanan para conseguirlo! …. o zambullirnos en Los Manantiales de la Contemplación que nos aporten agua fresca que nos sacie de verdad. Nadie mejor que Thomas Merton para ello.

Aprovechamos para desearte un muy ¡Feliz Año 2018!



Publicaciones destacadas

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...

Claves para entender un sacramento vital: la unción de enfermos

«La unción de enfermos» de Rosa Ruiz es un libro que ofrece una profunda reflexión sobre el sacramento de la unción. La autora analiza el ritual actual de la unción, su dimensión humana y su dimensión creyente. También propone recuperar la unción como un sacramento de vida, destacando cuatro aspectos clave: la vulnerabilidad, el aceite, las manos y la ternura de Dios. Es una lectura que invita a reflexionar y a vivir de una manera más plena y consciente este sacramento. Una propuesta para entender la unción como un sacramento que se celebra en medio de la vida cotidiana y ofrece una experiencia profunda e íntima con Dios para encontrar consuelo, fortaleza y esperanza.

En memoria de Benedicto XVI, el papa que afrontó cambios eclesiales desde la lucidez del Evangelio

«Quien puede reconocer una gran esperanza en la muerte, puede también vivir una vida a partir de la esperanza» Benedicto XVI La biografía de Joseph Ratzinger (1927-2022), papa Benedicto XVI desde 2005 y papa emérito desde 2013, forma parte de los últimos 95 años de...

Margarita Saldaña escribe los comentarios del Evangelio Diario 2023

La redacción de dos libros recientes para el sello Sal Terrae, El hermano inacabado. Carlos de Foucauld y San José: Los ojos de las entrañas, se ha solapado con el proyecto de comentar el Evangelio Diario de la Compañía de Jesús 2023. Su autora, Margarita Saldaña,...

El susurro de los pétalos, el diálogo de dos mundos artísticos

El susurro de los pétalos es más que un libro: es un diálogo íntimo entre dos mundos artísticos, un mano a mano entre la escultora Cristina Almodóvar y el escritor Bert Daelemans. Es el encuentro entre la métrica ínfima del haiku y la imagen escultórica de un simple...

La palabra de Carlo María Martini, la voz del diálogo y para la esperanza

«La vida, las obras y las palabras del cardenal Carlo María Martini han infundido esperanza y apoyado a muchas personas en su camino de investigación. Hombres y mujeres de diferentes religiones, no solo en el ámbito cristiano, han encontrado y siguen encontrando...

Ignatius 500 marca un hito editorial

Después de un año intenso de celebración Ignatius 500, gracias a la contemplación de la vida de Ignacio de Loyola han aflorado reflexiones del ayer, del hoy y del mañana en torno al  fruto de la celebrada conversión. Al comienzo del año, el padre general Arturo Sosa...

En la belleza de la liturgia fuera de polémicas

El papa Francisco ha publicado el día de san Pedro y san Pablo una nueva Carta Apostólica al Pueblo de Dios: Desiderio desideravi.  El documento ve la luz con el objetivo ofrecer a los creyentes el sentido, la belleza y la verdad de la liturgia. La celebración...

La historia se despide de Fernando García de Cortázar

«Hay fechas en que los acontecimientos se precipitan como si la historia tuviese prisa en hacer correr el tiempo», escribía Fernando García de Cortázar al comienzo del prólogo del libro La quina, el mate y el curare. Jesuitas naturalistas de la época colonial, de su...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

El Grupo de Comunicación Loyola es un proyecto de comunicación de la Compañía de Jesús. A través de la unión de las editoriales Sal Terrae, Mensajero, Mezulari y de la oficina sidigital, intentamos afrontar los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...

Tender un puente, de James Martin, se convierte en documental producido por Scorsese

El libro Tender un puente, de James Martin, pasa a la gran pantalla en un documental producido por Martin Scorsese y dirigido por Evan Mascagni y Shannon Post. Se estrenará el próximo mes de junio en el Festival de Cine de Tribeca, que en su 20 aniversario lo ha...

San José, el padre que habita en el silencio

Que la boca hable de aquello de lo que está lleno el corazón. Mateos 12,34 Una invitación universal expresada por el papa Francisco en su carta apostólica Patris Corde -Con corazón de padre-. Su dedicación este 2021 a san José ha propiciado que muchas voces y muchas...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

El Grupo de Comunicación Loyola es un proyecto de comunicación de la Compañía de Jesús. A través de la unión de las editoriales Sal Terrae, Mensajero, Mezulari y de la oficina sidigital, intentamos afrontar los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.