Cuando el amor consigue sacar siete demonios es porque su fuerza aleja todo aquello que puede causar daño y distanciar de Dios. Una expresión antigua, referencia de esa influencia de Jesús sobre María Magdalena, un amor sin ataduras, que la convirtió en una mujer nueva y le confió la misión de ser mensajera de la buena noticia de la resurrección. Apostola apostolorum, apóstol de los apóstoles ???enviada de los enviados-. Ese amor entre Jesús y María Magdalena es hoy un motivo de reflexión para la iglesia, que busca adentrarse en la dignidad de la mujer. Para ello ha elevado al grado de fiesta de María Magdalena en el Calendario Romano General -22 de julio-. Su valor es el que le otorga la liturgia, la celebración en que se reafirman las creencias, se interiorizan los modelos ideales de comportamiento para transformar al individuo y a la comunidad.
Carmen Bernabé, autora del capítulo ‘María Magdalena: la experiencia pascual, el envío apostólico y el uso conflictivo de su memoria’, del libro Las mujeres en el cristianismo de Sal Terrae, explica que esta fiesta implica que su memoria,recogida y transmitida en los Evangelios, ???debe ser celebrada universalmente; con lecturas y oraciones propias que deben hacer referencia a su importancia y autoridad como discípula, testigo y apóstol de Jesús, antes y después de su Resurrección???.
Su reflexión para la revista Vida Nueva al hilo de esta proclamación fue acompañada de otras perspectivas y sensibilidades. «Es más que un símbolo o un cumplido con la mujer en la Iglesia???, decía en el mismo medio Pedro Miguel Lamet SJ, autor de No sé cómo amarte, donde recrea los sentimientos de Magdalena a través de unas supuestas cartas dirigidas a su maestro aunque nunca entregadas. ???Parece ser un indicador que apunta a transformaciones reales. Viene a ser como nombrarla más que discípula, ‘apóstola’, basado en la primera aparición después de la resurrección y en su misión de anunciarles la Pascua???. A su modo de entender, esta festividad contribuye a enterrar la imagen de la mujer y destaca el poder transformador del amor humano-divino ???que sin duda medió de modo sublime entre Jesús y Magdalena, además de la fuerza de la misericordia».
El teólogo Drewermann explicaba esta entrega con estas palabras recogidas por Mariola López en su libro Ungidas: ???Si de María, la madre de Jesús, podemos decir que solo vivió para él, de María Magdalena tendríamos que decir que solo vivió por él???Lo que ella podía ser lo fue solo por Jesús. De otros se dice que lo dejaron todo para unirse a Jesús. María Magdalena no tenía nada que pudiera dejar; solo podía ganarlo todo. Ella no le siguió como otros; solo sabía que él era el único lugar del mundo en el que ella podía vivir y en el que podía abandonarse a la vida???. Desde esta, la autora invita a seguir a María Magdalena en el reencuentro con Jesús: ???A pedirle que nos revele nuestras palabras de vida, aquellas palabras con las que nos han venido animando, levantando, poniendo en pi y lanzando hacia los hermanos???. Y esta festividad puede ayudar a conseguirlo, a seguir su búsqueda apasionada y perseguir ese encuentro de María Magdalena con el resucitado y que muchos lo ven reflejado de una forma tan bonita en esta escena del Cantar de los Cantares:
???En mi cama, por la noche, buscabaal amor de mi alma:lo busqué y no lo encontré.Me levanté y recorrí la ciudadpor las calles y las plazas,buscando al amor de mi alma;lo busqué y no lo encontré.Me han encontrado los guardiasque rondan por la ciudad:???¿Visteis el amor de mi alma???? .Pero apenas los pasé,Encontré al amor de mi alma:lo agarré y ya no lo soltaré,hasta meterlo en la casa de mi madre,En la alcoba de la que me concibió???.
El amor de María Magdalena, ensalzado como el de un apóstol
Publicaciones destacadas
Grupo de Comunicación Loyola
Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.
Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.
Publicaciones recientes
Grupo de Comunicación Loyola
Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.
Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.
INFORMACIÓN DE COMPRA
GRUPO DE COMUNICACIÓN LOYOLA
INFORMACIÓN DE LA TIENDA
Grupo de Comunicación Loyola
Padre Lojendio 2
48008 Bilbao
España
Llámenos: 94 447 03 58
Envíenos un correo electrónico: [email protected]