Preciosas voces, valientes y necesarias, y distintas reflexiones, rigurosas y realistas, arrojan luz sobre una realidad oculta, impensable y silenciada como es el abuso sexual a menores. El Grupo de Comunicación Loyola se suma a esta tarea de reconocer lo irreconocible, de escuchar de verdad y auténticamente esta terrible realidad que afecta en torno a un 10 y un 20 por ciento de los niños. A través de sus publicaciones trata de contribuir en la reparación del daño y en la restauración de la dignidad de las víctimas, dentro y fuera de la Iglesia. Su última aportación, el número de la revista Sal Terrae de julio y agosto El abuso sexual a menores. Prevención, actuaciones y acompañamiento. Una publicación coral de expertos que se sumerge en el núcleo desde cuatro perspectivas: Save the Children describe la situación de abuso infantil en España mediante estadísticas que muestran una realidad dolorosa: la mayoría son perpetrados por personas cercanas, en un 90% por hombres, y un 20% de las violaciones es realizada por un menor de edad. La psicóloga Pilar Polo desgrana la responsabilidad de profesionales y ciudadanos para hacerle frente, evitando la no acción y por tanto, la desprotección. El profesor de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas Miguel Cano SJ arroja luz en el horizonte eclesial desde la justicia debida a las víctimas en el seno de la Iglesia y analiza las respuestas de los tres últimos pontífices. Y la consultora en Infancia, Afectividad y Protección Pepa Horno Goicoechea se acerca al necesario acompañamiento emocional, psicológico y social de las víctimas honrando su dolor a lo largo de su vida.
A esta revista le preceden otros títulos de las colecciones de Sal Terrae y Mensajero. Libros que dan voz a las víctimas, como es el testimonio de Daniel Pittet prologado por el papa Francisco Le perdono, padre en Mensajero. Su doloroso relato refleja el camino de las víctimas hacia la reparación del daño sufrido incluso el de la reconciliación y el perdón para seguir viviendo con una herida que acompaña toda una vida. Libros que reflejan la experiencia de afrontar y reflexionar sobre el abuso sexual dentro de la iglesia uno de cada 1.000 casos ha tenido lugar en este ámbito- como los firmados por Hans Zollner SJ – decano del Instituto de Psicología de la Universidad Pontificia Gregoriana, Roma, y miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores- para Sal Terrae: Iglesia y pedofilia: una herida abierta compartiendo autoría conGiovanni Cucci; y Abuso sexual contra menores en la Iglesia. Hacia la curación y la renovación. La colección Servidores y testigo cuenta además títulos como Sexo, sacerdocio e Iglesia de Len Sperry y La fuerza que nace de la debilidad. Aspectos psicológicos de la vida de Giovanni Cucci SJ.
En el futuro nuevas voces y perspectivas arrojarán de nuevo luz desde el Grupo de Comunicación Loyola en esta forma de maltrato silenciada, insidiosa y dañina. Autores como María Martínez Sagrera vuelcan su arte literario para reflejar con las palabras lo que el silencio ha ocultado durante mucho tiempo. Es su contribución para hacer caer el muro de silencio que ahoga escándalos y sufrimientos y abrir el camino a una justa reparación y a la gracia de la reconciliación.