20 años difundiendo un cuidado más humano ante la enfermedad y el duelo

11 Abr , 2018 | Noticias

Publicaciones » Noticias » 20 años difundiendo un cuidado más humano ante la enfermedad y el duelo

Sal Terrae y el Centro de Humanización de la Salud comparten un proyecto editorial desde hace 20 años del que han nacido más de 50 títulos, escritos con el mismo objetivo: la difusión de la cultura de un cuidado más humano y con las manos en el corazón. Juntos han configurado un modelo para la atención integral de la persona en toda su dimensión ofreciendo claras estrategias nacidas de la experiencia de los profesionales. Psicólogos, médicos, terapeutas, orientadores, pastoralistas de la salud, especialistas en bioética, acompañantes y religiosos de generosa vocación por el cuidado como los camilos comparten sus estudios y sus reflexiones. Todos ellos han buceado en los valores, en las actitudes más adecuadas y en exquisitas prácticas para atender a la persona en la enfermedad, en el dolor y en el duelo. Un reto editorial que pivota en torno al enfermo, a sus familiares, al cuidador, a los profesionales y a los gestores sanitarios para proporcionar el acompañamiento y el apoyo en cada uno de sus procesos desde lo más humano y profundo de su corazón.

La difusión de este modelo transformador del cuidado de la persona se ha convertido en la prioridad para ambas instituciones. Cada libro contribuye a la humanización de la atención. La alianza se forjó en 1998, cuando Sal Terrae y  el Centro de Humanización descubrieron sus afinidades: su vocación de servicio al otro desde sus diversas misiones. El Grupo de Comunicación Loyola, como obra de la Compañía de Jesús, y el Centro de Humanización de la Salud, de la Orden de los Ministros de los Enfermos, comparten la inquietud por el cuidado de la persona en su integridad y sus reflexiones en clave de fe del sufrimiento humano. El tiempo les ha hecho compañeros en la misión de la formación, de la difusión y del acercamiento de un cuidado que “no solo atienda las necesidades de las personas, sino que también comprenda su corazón”.

Cuatro claves para consolidar una alianza

1-      Autores reconocidos por su formación, su experiencia y su hondura

Más de 20 autores consagrados a su trabajo en el Centro de Humanización de la Salud o en otros servicios de acompañamiento comparten sus reflexiones basadas en  la experiencia. José Carlos Bermejo, su director, encabeza la lista de autores. Consuelo Santa María, Arnaldo Pangrazzi, Luciano Sandrín, Rosa María Belda, Valentín Rodil, Marisa Magaña, Angelo Brusco, Rosa Mª Belda, Cristina Muñoz, Sheila Cassidy, Jesús María Irigoyen, Mari Patxi Ayerra, Angelo Brusco, Sergio Pintor, Juan José Valverde, Ángel Cornago, Miguel Ángel Millán ….

2-      Colecciones y temáticas como respuesta a necesidades concretas

 

Cuadernos del Centro de Humanización de la Salud con 28 publicaciones ofrece diversas estrategias vinculadas al acompañamiento y a la ayuda enfocada al profesional en contacto con el enfermo desde la gestión clínica, desde el  acompañamiento pastoral, desde la bioética y desde el encuentro de cada día. Una ayuda en todo tiempo: en la enfermedad, en el duelo, en el crecimiento, en el dolor, en el trabajo, en la adolescencia y en la vejez. Calidad, humanización e incluso humor jalonan las propuestas. Por ejemplo, el libro “Modelo humanizar” de intervención en duelo, escrito por Marisa Magaña Loarte y José Carlos Bermejo (2014), es un manual imprescindible para la especialización utilizado en el Máster de Intervención en Duelo y en el Máster de Counselling que imparte el Centro de Humanización de la Salud; también «Mi ser querido tiene alzhéimer. Cómo poner el corazón en las manos«, de José Carlos Bermejo (2010), se ha consolidado como un documento de gran ayuda para quienes conviven en su día a día con personas que sufren esta enfermedad “haciendo mucho bien”.

Humanizar la Salud con 10 títulos se adentra en una humanización en clave de fe, de humor, de diálogo. Una mirada a las necesidades en las tinieblas del enfermo, de las personas con discapacidad grave y en procesos de cuidados paliativos.

Proyecto con 7 libros aborda la filosofía del arte de sanar, de liderar y de gestionar, de encaminar la despedida de la vida, de comprender al enfermo y de admitir un dolor que no es para siempre. Un marco guía del encuentro con el enfermo en todas sus dimensiones.

Pozo de Siquem con ocho títulos es una colección que comprende propuestas de gran servicio como es la colección de cuentos recogidos por José Carlos Bermejo. Un amplio abanico de pequeñas narraciones “generadoras de salud” donde se ven  reflejadas las propias historias y donde se encuentran muchas respuestas que ayudan, alivian o sencillamente acompañan.  Otros títulos transmiten el Jesús, fiel médico y guía.

Testimonio  con dos libros dedicados al legado de Camilo de Lellis, fundador de la  orden hospitalaria sobre la que se levanta el Centro de Humanización de la Salud.

Servidores y testigos con uno refleja el valioso servicio prestado por el fundador de la orden de los camilos.

3-  Lo humano en clave de fe, en clave de humor y desde el corazón

El servicio de los camilos radica en que la hospitalidad es parte de su carisma cristiano y también como un valor humano fundamental. Algo valioso por sí mismo, que todo ser humano debe cultivar y practicar por mero imperativo de humanidad. Y si esto se dice de todo ser humano, cuánto más de quienes por vocación y profesión dedican su vida al cuidado de la salud de los demás: los profesionales sanitarios.

4-  Efecto transformador

La formación, el crecimiento personal y el apoyo generan un efecto transformador de innumerables consecuencias que enlazan con la vida. La formación proporciona las  competencias generadoras de cambio.

Publicaciones destacadas

La Feria del Libro de Madrid, el encuentro autor-lector para mayores y pequeños

Este 31 de mayo se inaugura la 83 Feria del Libro de Madrid y la autora de La celda cerrada. El último viaje de Etty Hillesum, Carmen Guaita, estrena el turno de firmas en la caseta 247 del Grupo Comunicación Loyola. A partir de las 17.30h-19h. da comienzo este...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina que te encuentras en una isla desierta, sosteniendo una maleta. Piensa, ¿qué incluirías en ella? Si decides poner un libro, has seleccionado uno de los tesoros más preciosos de la humanidad. Un libro es mucho más que texto sobre papel: es un puente hacia la...

Poemas que iluminan el alma de los Ejercicios Espirituales

«El alma del poeta se orienta hacia el misterio. Solo el poeta puede mirar lo que está lejos, dentro del alma, en turbio y mago sol envuelto». Los versos de Antonio Machado con los que comienza el libro de Joaquín Ciervide SJ, Poemas en torno a los Ejercicios de san...

San José: un verdadero padre espiritual

El 19 de marzo, celebramos el día de San José, sumergiéndonos en la vida y las enseñanzas de una figura esencial en la historia de la fe. Margarita Saldaña Mostajo, en su libro San José. Los ojos de las entrañas, nos invita a contemplar a San José más allá del...

Las cartas de Ignacio de Loyola con mujeres del siglo XVI iluminan parte de la intrahistoria de la Compañía

Las cartas conservadas de Ignacio de Loyola con mujeres de su tiempo son hoy documentos reveladores del aspecto más humano y más auténtico de san Ignacio, frente a las eternas falsas ideas de su personalidad, y de la dirección espiritual femenina en el siglo XVI. Y a...

Los nuevos movimientos sociales, bajo la mirada de Ellacuría

Ignacio Ellacuría (1930-1989) aportó un pensamiento filosófico, teológico y político sumamente interesante. Un legado que no hace sino crecer y que cobra vida ante la realidad actual. Ahora Sal Terrae publica un estudio que aborda los movimientos sociales a los que se...

Nueva sección en Homilética: ‘La vida de la parroquia’

La revista trimestral Homilética, que proporciona a sacerdotes y equipos de liturgia recursos para la celebración de la eucaristía dominical, ha incorporado una nueva sección: La vida de la parroquia. Se trata de un espacio creado para integrar la vida parroquial en...

Laudate Deum, la contundente carta del Papa contra el cambio climático

Una nueva exhortación apostólica del papa Francisco que la editorial Mensajero publica: Laudate Deum (Alaben a Dios). El documento ve la luz este 4 de octubre, día de san Francisco de Asís y arranca con la invitación del santo que da nombre a la carta: «Alaben a Dios...

Francisco José Ruiz SJ: «Cada comentario del Evangelio Diario pretende ser un botón de teología mínima, de bolsillo»

Los comentarios del decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, Francisco José Ruiz Pérez (Santa Cruz de La Palma, 1961),  iluminarán el Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2024 de Mensajero. El jesuita toma el relevo a la escritora Margarita...

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.