Gema Sirvent: «Mis cuentos hablan de la felicidad y de las cosas importantes de la vida»

04 Dic , 2019 | Entrevistas

Publicaciones » Entrevistas » Gema Sirvent: «Mis cuentos hablan de la felicidad y de las cosas importantes de la vida»

Los cuentos de Gema Sirvent para Mensajero –La luna de los deseos, Una receta para ser feliz y Cinco días para Navidad– esconden sueños, descubren asombrosas historias y desvelan pequeños secretos de la vida que hacen grandes a las personas. Historias y diálogos acompañados de las ilustraciones de Miguel Cerro, Txell Darné y Sol Ruiz. Ellos son los dibujantes que recrean ese universo donde viven protagonistas nacidos en la imaginación de Gema y colorean las emociones transmitidas por la autora. Todo un arte para encandilar a los pequeños lectores. Para que se adentren en la lectura y descubran con su mirada y sus emociones otras historias. En esta entrevista a las escritora Gema Sirvent nos cuenta las claves de su obra.

¿Por qué tu literatura se ha decantado por llegar a los más pequeños?

Es el público más sincero y al mismo tiempo el más exigente. Si no les ha gustado una historia te lo van a decir sin tapujos. Pero eso sí, cuando les gusta, no hay un público mejor. Les encanta leerla una y otra vez. Eso me parece algo maravilloso y que solo ocurre con el público infantil. Es el más dispuesto a entrar en un universo narrativo nuevo y explorarlo con libertad. Me encanta contarles historias y ver cómo ellos las completan en su imaginación.

¿Te guías por la intuición o has necesitado también una preparación especial?

Depende de lo que quiera contar. Hay veces que te llega la inspiración y parece como si la historia ya existiera. Como si ella misma te estuviera pidiendo que la escribieras, y no puedes parar hasta que los personajes te lo dicen. En otras ocasiones, sientes una necesidad de transmitir algo muy concreto, y para hacerlo bien hay que documentarse o buscar otras fuentes. Por ejemplo, en el caso de Cinco días para Navidad, a parte de contar la historia de Marta quería hablar del origen de las tradiciones navideñas; de por qué ponemos un árbol de Navidad o decoramos la casa. Todo tiene una razón de ser, y a mí me interesaba mucho que el libro no fuera superficial. Quería que tuviera profundidad y trasfondo… sin dejar de lado obviamente el hilo conductor más lúdico y el punto de vista de la narradora, que es una niña que lo único que desea es tener unas Navidades en familia. Era importante ver la historia a través de su mirada y sus sentimientos, pero me documenté mucho para hablar de cada una de las tradiciones navideñas, aunque luego solo demos pequeñas pinceladas sobre sus orígenes y significado.

Entre estos álbumes ilustrados, ¿qué es más difícil, encontrar el tema o expresarlo o encontrar el dibujo que responda a tu sueño?

Creo que lo más importante a la hora de escribir es tener algo que contar. Me obsesiona mucho que mis historias no estén huecas, que partan de una experiencia personal, que los personajes sean coherentes dentro del universo inventado, para mí es muy importante la coherencia y el fondo, quiero que mis historias lleguen a los lectores, que les muestren algo diferente, que les enganchen y para eso es muy importante transmitir cierta verdad. Lo que cuentas, por muy fantástico que sea debe partir de algo personal. Después, la ilustración creo que debe aportar algo más a la historia, no ser solamente una representación de lo escrito. Es importante que la persona que lo ilustre aporte algo de sí misma en la ilustración o le de un punto de vista adicional a la historia, que vaya más allá de las palabras.

¿En qué o en quiénes te inspiras?

A veces es muy difícil decir de dónde viene la inspiración. Unas veces es una frase que escuchas de pasada, a veces una canción, otras veces llega una idea sin saber muy bien de dónde ha salido y que no te puedes quitar de la cabeza. La mayoría de las veces la inspiración surge de observar el mundo, está lleno de pequeños detalles asombros que pueden convertirse en historias extraordinarias. Y claro está, mis hijos me inspiran muchas historias, algunas ya las tengo en la cabeza y están pendientes de escribir. Hablamos mucho y me fascina su forma de ver el mundo.

Los tres libros que has publicado con el GCL son bien distintos…¿Qué tienen en común, además de su autora?

Todos parten de la intención de poner la mirada en el niño, de contar las historias a través de sus ojos. Y creo que en el fondo las tres historias hablan de la felicidad, de las cosas importantes de la vida, solo que desde diferentes puntos de vista.

Los dos primeros libros de Gema Sirvent también han sido publicados bajo el sello Mezulari. Traducidos al euskera para que niños y niñas del País Vasco disfruten de sus fantasías. De cada uno destaca sus características:

 

«La luna de los deseos es una historia sobre el asombro por la naturaleza, sobre la belleza de todo lo que existe en el universo. Habla de un niño que se siente fascinado por la luna, y por supuesto la luna se siente fascinada también por este peculiar niño que es sencillamente feliz observando la noche desde su balcón».

 

 

 

«Una receta para ser feliz habla de una búsqueda, la de los ingredientes que cada uno necesitamos en la vida para sentirnos bien. Las ilustraciones juegan un papel fundamental para entender la historia, y la relación entre la protagonista y su abuelo. Es un libro que me gusta leer a mis hijos cuando se agobian con cualquier contratiempo, creo que es importante la perspectiva y darle a cada cosa la importancia justa».

 

«Cinco días para Navidad habla de lo que verdaderamente importa en estas fechas, de la familia y de saber esperar, de prepararse siempre para algo mejor y sobre todo, de valorar los momentos con aquellos a los que más quieres. La Navidad es un tiempo para pararse y reflexionar, para mirar hacia el interior en este mundo tan loco».

Publicaciones destacadas

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...

Claves para entender un sacramento vital: la unción de enfermos

«La unción de enfermos» de Rosa Ruiz es un libro que ofrece una profunda reflexión sobre el sacramento de la unción. La autora analiza el ritual actual de la unción, su dimensión humana y su dimensión creyente. También propone recuperar la unción como un sacramento de vida, destacando cuatro aspectos clave: la vulnerabilidad, el aceite, las manos y la ternura de Dios. Es una lectura que invita a reflexionar y a vivir de una manera más plena y consciente este sacramento. Una propuesta para entender la unción como un sacramento que se celebra en medio de la vida cotidiana y ofrece una experiencia profunda e íntima con Dios para encontrar consuelo, fortaleza y esperanza.

En memoria de Benedicto XVI, el papa que afrontó cambios eclesiales desde la lucidez del Evangelio

«Quien puede reconocer una gran esperanza en la muerte, puede también vivir una vida a partir de la esperanza» Benedicto XVI La biografía de Joseph Ratzinger (1927-2022), papa Benedicto XVI desde 2005 y papa emérito desde 2013, forma parte de los últimos 95 años de...

Margarita Saldaña escribe los comentarios del Evangelio Diario 2023

La redacción de dos libros recientes para el sello Sal Terrae, El hermano inacabado. Carlos de Foucauld y San José: Los ojos de las entrañas, se ha solapado con el proyecto de comentar el Evangelio Diario de la Compañía de Jesús 2023. Su autora, Margarita Saldaña,...

El susurro de los pétalos, el diálogo de dos mundos artísticos

El susurro de los pétalos es más que un libro: es un diálogo íntimo entre dos mundos artísticos, un mano a mano entre la escultora Cristina Almodóvar y el escritor Bert Daelemans. Es el encuentro entre la métrica ínfima del haiku y la imagen escultórica de un simple...

La palabra de Carlo María Martini, la voz del diálogo y para la esperanza

«La vida, las obras y las palabras del cardenal Carlo María Martini han infundido esperanza y apoyado a muchas personas en su camino de investigación. Hombres y mujeres de diferentes religiones, no solo en el ámbito cristiano, han encontrado y siguen encontrando...

Ignatius 500 marca un hito editorial

Después de un año intenso de celebración Ignatius 500, gracias a la contemplación de la vida de Ignacio de Loyola han aflorado reflexiones del ayer, del hoy y del mañana en torno al  fruto de la celebrada conversión. Al comienzo del año, el padre general Arturo Sosa...

En la belleza de la liturgia fuera de polémicas

El papa Francisco ha publicado el día de san Pedro y san Pablo una nueva Carta Apostólica al Pueblo de Dios: Desiderio desideravi.  El documento ve la luz con el objetivo ofrecer a los creyentes el sentido, la belleza y la verdad de la liturgia. La celebración...

La historia se despide de Fernando García de Cortázar

«Hay fechas en que los acontecimientos se precipitan como si la historia tuviese prisa en hacer correr el tiempo», escribía Fernando García de Cortázar al comienzo del prólogo del libro La quina, el mate y el curare. Jesuitas naturalistas de la época colonial, de su...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

El Grupo de Comunicación Loyola es un proyecto de comunicación de la Compañía de Jesús. A través de la unión de las editoriales Sal Terrae, Mensajero, Mezulari y de la oficina sidigital, intentamos afrontar los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...

Tender un puente, de James Martin, se convierte en documental producido por Scorsese

El libro Tender un puente, de James Martin, pasa a la gran pantalla en un documental producido por Martin Scorsese y dirigido por Evan Mascagni y Shannon Post. Se estrenará el próximo mes de junio en el Festival de Cine de Tribeca, que en su 20 aniversario lo ha...

San José, el padre que habita en el silencio

Que la boca hable de aquello de lo que está lleno el corazón. Mateos 12,34 Una invitación universal expresada por el papa Francisco en su carta apostólica Patris Corde -Con corazón de padre-. Su dedicación este 2021 a san José ha propiciado que muchas voces y muchas...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

El Grupo de Comunicación Loyola es un proyecto de comunicación de la Compañía de Jesús. A través de la unión de las editoriales Sal Terrae, Mensajero, Mezulari y de la oficina sidigital, intentamos afrontar los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.