Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

19 Jul , 2023 | Destacados, Entrevistas

Publicaciones » Destacados » Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

La revista Sal Terrae lleva más de 100 años ofreciendo un contenido teológico pastoral de enorme valor. Es un referente editorial al que muchos buscadores se asoman con el fin de crecer en hondura y entrar en diálogo con la realidad inquietante en clave creyente. Así es desde 1912. Cada director ha dejado su impronta en esta misión, siempre acompañado del consejo de redacción que tanto inspira esta revista. Después de casi 10 años, Jose Ramón Busto SJ entrega el testigo a Pablo Guerrero SJ. Con su último número, marzo 2023, La devoción a los santos, ha cerrado una etapa editorial compaginada con su labor docente en la Universidad Pontificia Comillas de Exégesis del Antiguo Testamento y de Teología Bíblica. En 2021 recibió el premio Carisma de Formación y Espiritualidad de la CONFER.

Su sucesor, Pablo Guerrero, también profesor de la Universidad Pontificia Comillas, aporta a la nueva andadura su experiencia en pastoral de la familia y en Teología Pastoral. Dos vocaciones muy estudiadas y vividas de las que dan fe muchos artículos y libros de ambas temáticas. Ahí está, entre otros, Mucho más que dos.  Acercamiento pastoral a la pareja y la familia, el libro publicado por Sal Terrae en 2016 donde aterriza la encíclica del Papa Amoris Laetitia a través de su experiencia. Y su vocación teológica pastoral cobra valor cuando la primera revista firmada por él como director, abril 2023, lleva precisamente a las entrañas de la Teología Pastoral en la actualidad. Un número de referencia para ahondar en qué se entiende por aquello que inspira a la revista Sal Terrae. En su artículo Teología Pastoral: idea, palabra y acción, de 2012, así la definió: «Es reflexión teológica sobre la acción eclesial. Es la misma Iglesia que ve, juzga y actúa en la construcción del Reino de Dios», escribió.

Ante esta definición, la revista Sal Terrae se ha ido adaptando para sobrevivir al paso del tiempo. Ha escuchado las necesidades de cada tiempo, «presentando una pastoral donde el fondo y el estilo sean oferta de diálogo, acogida y búsqueda de nuevos horizontes desde un sentido evangélico que busca a los alejados y trata de verter su mensaje en los odres de la cultura de hoy». Ese es el horizonte que se dibuja para el nuevo director.

Quizás sería interesante conocer cómo afrontas la dirección de Sal Terrae, revista en la que también has firmado artículos en diversas ocasiones.

Afronto la dirección de Sal Terrae como un servicio que me pide la Compañía de Jesús, y lo hago agradecido por la confianza que se deposita en mí. De alguna manera, puedo decirte que me siento en casa puesto que se trata de una revista con la que he crecido, que me ha ayudado mucho en mi camino profesional, vocacional y personal (en la medida en que puedan separarse estos tres ámbitos). Ha alimentado mi vida interior, me ha ayudado a mirar el mundo, la iglesia, la familia, etc.

Como dices, he escrito varios artículos en la revista, casi siempre en el ámbito de la pastoral aplicada, principalmente con el tema de la familia y de la pareja.

Asumo la dirección con tranquilidad puesto que el trabajo de los equipos anteriores ha dejado una revista consolidada, de calidad, con prestigio y con vocación de futuro. Cuento con un excelente consejo de redacción que asegura tanto la continuidad en la tradición recibida como la adaptabilidad a los nuevos tiempos y desafíos.

Como director, cuáles son para ti los principales retos a los que te enfrentas en esta tarea. Y ¿cuáles son los retos de la propia revista?

El reto fundamental es continuar respondiendo a la vocación de nuestra revista, que siga siendo una buena revista de Teología pastoral. Es decir, una revista que sea torre de observación, laboratorio de análisis, aula de debate y casa de acogida. Y dentro de esta vocación, valorar y promover la pluralidad en la iglesia.

Un reto que también tiene una importancia sustantiva, es el de acercarnos a las situaciones difíciles y dolorosas de nuestros contemporáneos y ser capaces de tener una palabra evangélica, es decir de comprensión, acogida, ternura y respeto.

Otros retos serían: mantener y aumentar el número de suscriptores, dar a conocer la revista a nuevos públicos, mejorar nuestra presencia en las redes, etc.

La iglesia «sufre» de déficit de vocaciones jóvenes y de compromiso creyente… me figuro que influye de alguna manera a la revista, ¿de qué manera? ¿Menos autores, menos lectores, menos interrogantes?

Parece que la “palabra escrita” tiene más dificultades de llegar hoy a las nuevas generaciones. Leer artículos de 10-12 páginas para más de uno de nuestros contemporáneos parece una tarea difícil. Nuestra revista ha tenido siempre una vocación de lo que podríamos llamar “alta divulgación”, es decir, en ser capaces de traducir, en clave evangélica, para el “gran público” las grandes preguntas del ser humano en el mundo en el que nos toca vivir.

Evidentemente, si queremos captar a un público más joven debemos estar atentos a nuevos lenguajes, a nuevas preguntas, a nuevas sensibilidades…

Respecto a nuestros autores, creo que tenemos el privilegio de contar en nuestro país y en Latinoamérica con toda una red de universidades jesuitas que nos proporcionan un repertorio de autores de gran calidad, de orientaciones plurales, con los pies en el suelo, y de reconocido amor concreto y real a la iglesia. Junto a estas universidades, también contamos con profesionales de otras instituciones tanto eclesiales como civiles que colaboran con nosotros. Creo que la diversidad y la pluralidad son también reconocidas características de nuestra revista.

Sal Terrae una revista centenaria para el siglo XXI. ¿cómo trazar ese camino para jóvenes, hombres y mujeres, laicos y religiosos, encuentren su sitio en ella?

Este camino creo que lo está marcando el papa Francisco. Los grandes temas los ha ido señalando desde su exhortación apostólica programática Evangelii Gaudium. La conversión pastoral, la iglesia en salida han de ser guías para ese camino sobre el que me preguntas.

Estoy convencido que, si nos centramos en familia, jóvenes, cuidado de la creación, modo de ser sinodal de la iglesia y diálogo auténtico con nuestros contemporáneos y el mundo real, jóvenes, hombres y mujeres, laicos y religiosos, encontrarán su sitio en Sal Terrae.

 

 

 

Publicaciones destacadas

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

20 años de colaboración Sal Terrae-Cátedra Hana y Francisco Ayala, la búsqueda de grandes respuestas

La editorial Sal Terrae del Grupo de Comunicación Loyola y la Universidad Pontificia Comillas, han colaborado editorialmente a lo largo de los 20 años de historia de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, para sacar a la luz una...

La Feria del Libro de Madrid 2023, la cita ineludible para autores y lectores

Nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio y el Grupo de Comunicación Loyola tampoco ha querido perderse este encuentro con los lectores. Desde la caseta 231 las editoriales Sal Terrae, Mensajero y Volteletras ofrecen lo mejor: la...

Rumbo a lo desconocido: El legado de Francisco de Javier

"Francisco de Javier. El aventurero de Dios", la última novela de Pedro Miguel Lamet, te invita a un viaje a través del tiempo para revivir las hazañas de un hombre de fe y espíritu intrépido que se aventuró en los confines más remotos del mundo. En esta novela, Lamet...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina estar en una isla desierta con una maleta en tus manos. ¿Qué incluirías en ella? Si un libro es tu elección, entonces está claro que conoces uno de los mejores tesoros que el ser humano puede disfrutar. El libro es más que meras palabras impresas en papel; es...

25 años difundiendo la cultura del cuidado

Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, y el Centro de Humanización de la Salud celebran 25 años de colaboración editorial con cerca de 80 títulos escritos con el mismo objetivo: lecturas para la escucha, el encuentro y la cultura del cuidado. Como apunta José...

Entre tinieblas y esperanza: el luminoso legado de Etty Hillesum

La celda cerrada es una emotiva novela biográfica escrita por Carmen Guaita, que nos adentra en un doloroso capítulo de la historia en el que, entre el 7 y el 9 de septiembre de 1943, más de mil personas fueron conducidas hacinadas en vagones de carga, desde el campo...

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...

Claves para entender un sacramento vital: la unción de enfermos

«La unción de enfermos» de Rosa Ruiz es un libro que ofrece una profunda reflexión sobre el sacramento de la unción. La autora analiza el ritual actual de la unción, su dimensión humana y su dimensión creyente. También propone recuperar la unción como un sacramento de vida, destacando cuatro aspectos clave: la vulnerabilidad, el aceite, las manos y la ternura de Dios. Es una lectura que invita a reflexionar y a vivir de una manera más plena y consciente este sacramento. Una propuesta para entender la unción como un sacramento que se celebra en medio de la vida cotidiana y ofrece una experiencia profunda e íntima con Dios para encontrar consuelo, fortaleza y esperanza.

Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.