Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

19 Jul , 2023 | Destacados, Entrevistas

Publicaciones » Destacados » Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

La revista Sal Terrae lleva más de 100 años ofreciendo un contenido teológico pastoral de enorme valor. Es un referente editorial al que muchos buscadores se asoman con el fin de crecer en hondura y entrar en diálogo con la realidad inquietante en clave creyente. Así es desde 1912. Cada director ha dejado su impronta en esta misión, siempre acompañado del consejo de redacción que tanto inspira esta revista. Después de casi 10 años, Jose Ramón Busto SJ entrega el testigo a Pablo Guerrero SJ. Con su último número, marzo 2023, La devoción a los santos, ha cerrado una etapa editorial compaginada con su labor docente en la Universidad Pontificia Comillas de Exégesis del Antiguo Testamento y de Teología Bíblica. En 2021 recibió el premio Carisma de Formación y Espiritualidad de la CONFER.

Su sucesor, Pablo Guerrero, también profesor de la Universidad Pontificia Comillas, aporta a la nueva andadura su experiencia en pastoral de la familia y en Teología Pastoral. Dos vocaciones muy estudiadas y vividas de las que dan fe muchos artículos y libros de ambas temáticas. Ahí está, entre otros, Mucho más que dos.  Acercamiento pastoral a la pareja y la familia, el libro publicado por Sal Terrae en 2016 donde aterriza la encíclica del Papa Amoris Laetitia a través de su experiencia. Y su vocación teológica pastoral cobra valor cuando la primera revista firmada por él como director, abril 2023, lleva precisamente a las entrañas de la Teología Pastoral en la actualidad. Un número de referencia para ahondar en qué se entiende por aquello que inspira a la revista Sal Terrae. En su artículo Teología Pastoral: idea, palabra y acción, de 2012, así la definió: «Es reflexión teológica sobre la acción eclesial. Es la misma Iglesia que ve, juzga y actúa en la construcción del Reino de Dios», escribió.

Ante esta definición, la revista Sal Terrae se ha ido adaptando para sobrevivir al paso del tiempo. Ha escuchado las necesidades de cada tiempo, «presentando una pastoral donde el fondo y el estilo sean oferta de diálogo, acogida y búsqueda de nuevos horizontes desde un sentido evangélico que busca a los alejados y trata de verter su mensaje en los odres de la cultura de hoy». Ese es el horizonte que se dibuja para el nuevo director.

Quizás sería interesante conocer cómo afrontas la dirección de Sal Terrae, revista en la que también has firmado artículos en diversas ocasiones.

Afronto la dirección de Sal Terrae como un servicio que me pide la Compañía de Jesús, y lo hago agradecido por la confianza que se deposita en mí. De alguna manera, puedo decirte que me siento en casa puesto que se trata de una revista con la que he crecido, que me ha ayudado mucho en mi camino profesional, vocacional y personal (en la medida en que puedan separarse estos tres ámbitos). Ha alimentado mi vida interior, me ha ayudado a mirar el mundo, la iglesia, la familia, etc.

Como dices, he escrito varios artículos en la revista, casi siempre en el ámbito de la pastoral aplicada, principalmente con el tema de la familia y de la pareja.

Asumo la dirección con tranquilidad puesto que el trabajo de los equipos anteriores ha dejado una revista consolidada, de calidad, con prestigio y con vocación de futuro. Cuento con un excelente consejo de redacción que asegura tanto la continuidad en la tradición recibida como la adaptabilidad a los nuevos tiempos y desafíos.

Como director, cuáles son para ti los principales retos a los que te enfrentas en esta tarea. Y ¿cuáles son los retos de la propia revista?

El reto fundamental es continuar respondiendo a la vocación de nuestra revista, que siga siendo una buena revista de Teología pastoral. Es decir, una revista que sea torre de observación, laboratorio de análisis, aula de debate y casa de acogida. Y dentro de esta vocación, valorar y promover la pluralidad en la iglesia.

Un reto que también tiene una importancia sustantiva, es el de acercarnos a las situaciones difíciles y dolorosas de nuestros contemporáneos y ser capaces de tener una palabra evangélica, es decir de comprensión, acogida, ternura y respeto.

Otros retos serían: mantener y aumentar el número de suscriptores, dar a conocer la revista a nuevos públicos, mejorar nuestra presencia en las redes, etc.

La iglesia «sufre» de déficit de vocaciones jóvenes y de compromiso creyente… me figuro que influye de alguna manera a la revista, ¿de qué manera? ¿Menos autores, menos lectores, menos interrogantes?

Parece que la “palabra escrita” tiene más dificultades de llegar hoy a las nuevas generaciones. Leer artículos de 10-12 páginas para más de uno de nuestros contemporáneos parece una tarea difícil. Nuestra revista ha tenido siempre una vocación de lo que podríamos llamar “alta divulgación”, es decir, en ser capaces de traducir, en clave evangélica, para el “gran público” las grandes preguntas del ser humano en el mundo en el que nos toca vivir.

Evidentemente, si queremos captar a un público más joven debemos estar atentos a nuevos lenguajes, a nuevas preguntas, a nuevas sensibilidades…

Respecto a nuestros autores, creo que tenemos el privilegio de contar en nuestro país y en Latinoamérica con toda una red de universidades jesuitas que nos proporcionan un repertorio de autores de gran calidad, de orientaciones plurales, con los pies en el suelo, y de reconocido amor concreto y real a la iglesia. Junto a estas universidades, también contamos con profesionales de otras instituciones tanto eclesiales como civiles que colaboran con nosotros. Creo que la diversidad y la pluralidad son también reconocidas características de nuestra revista.

Sal Terrae una revista centenaria para el siglo XXI. ¿cómo trazar ese camino para jóvenes, hombres y mujeres, laicos y religiosos, encuentren su sitio en ella?

Este camino creo que lo está marcando el papa Francisco. Los grandes temas los ha ido señalando desde su exhortación apostólica programática Evangelii Gaudium. La conversión pastoral, la iglesia en salida han de ser guías para ese camino sobre el que me preguntas.

Estoy convencido que, si nos centramos en familia, jóvenes, cuidado de la creación, modo de ser sinodal de la iglesia y diálogo auténtico con nuestros contemporáneos y el mundo real, jóvenes, hombres y mujeres, laicos y religiosos, encontrarán su sitio en Sal Terrae.

 

 

 

Publicaciones destacadas

La Feria del Libro de Madrid, el encuentro autor-lector para mayores y pequeños

Este 31 de mayo se inaugura la 83 Feria del Libro de Madrid y la autora de La celda cerrada. El último viaje de Etty Hillesum, Carmen Guaita, estrena el turno de firmas en la caseta 247 del Grupo Comunicación Loyola. A partir de las 17.30h-19h. da comienzo este...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina que te encuentras en una isla desierta, sosteniendo una maleta. Piensa, ¿qué incluirías en ella? Si decides poner un libro, has seleccionado uno de los tesoros más preciosos de la humanidad. Un libro es mucho más que texto sobre papel: es un puente hacia la...

Poemas que iluminan el alma de los Ejercicios Espirituales

«El alma del poeta se orienta hacia el misterio. Solo el poeta puede mirar lo que está lejos, dentro del alma, en turbio y mago sol envuelto». Los versos de Antonio Machado con los que comienza el libro de Joaquín Ciervide SJ, Poemas en torno a los Ejercicios de san...

San José: un verdadero padre espiritual

El 19 de marzo, celebramos el día de San José, sumergiéndonos en la vida y las enseñanzas de una figura esencial en la historia de la fe. Margarita Saldaña Mostajo, en su libro San José. Los ojos de las entrañas, nos invita a contemplar a San José más allá del...

Las cartas de Ignacio de Loyola con mujeres del siglo XVI iluminan parte de la intrahistoria de la Compañía

Las cartas conservadas de Ignacio de Loyola con mujeres de su tiempo son hoy documentos reveladores del aspecto más humano y más auténtico de san Ignacio, frente a las eternas falsas ideas de su personalidad, y de la dirección espiritual femenina en el siglo XVI. Y a...

Los nuevos movimientos sociales, bajo la mirada de Ellacuría

Ignacio Ellacuría (1930-1989) aportó un pensamiento filosófico, teológico y político sumamente interesante. Un legado que no hace sino crecer y que cobra vida ante la realidad actual. Ahora Sal Terrae publica un estudio que aborda los movimientos sociales a los que se...

Nueva sección en Homilética: ‘La vida de la parroquia’

La revista trimestral Homilética, que proporciona a sacerdotes y equipos de liturgia recursos para la celebración de la eucaristía dominical, ha incorporado una nueva sección: La vida de la parroquia. Se trata de un espacio creado para integrar la vida parroquial en...

Laudate Deum, la contundente carta del Papa contra el cambio climático

Una nueva exhortación apostólica del papa Francisco que la editorial Mensajero publica: Laudate Deum (Alaben a Dios). El documento ve la luz este 4 de octubre, día de san Francisco de Asís y arranca con la invitación del santo que da nombre a la carta: «Alaben a Dios...

Francisco José Ruiz SJ: «Cada comentario del Evangelio Diario pretende ser un botón de teología mínima, de bolsillo»

Los comentarios del decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, Francisco José Ruiz Pérez (Santa Cruz de La Palma, 1961),  iluminarán el Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2024 de Mensajero. El jesuita toma el relevo a la escritora Margarita...

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.