Laudato Si´, cinco años de transformación y esperanza

18 May , 2020 | Destacados, Noticias

Publicaciones » Destacados » Laudato Si´, cinco años de transformación y esperanza

Hace cinco años, el Grupo de Comunicación Loyola publicó con ilusión y esperanza la encíclica del papa Francisco Laudato Si´. Sobre el cuidado de la casa común.  Mayo de 2015 y las páginas escritas por el nuevo papa ahondaban en lo profundo de un mundo herido, en su natulareza y en su sociedad. Cada renglón extraía meditadas reflexiones sobre el cuidado e invitaciones a instaurar un nuevo sistema para todos los hombres de la tierra, creyentes y no creyentes. Un documento que vio la luz ante el clamor de la tierra y de los pobres y que arrastró consigo nuevas voces que se hacen eco de su sentir.

Fue bautizada como la encíclica verde. Bajo su luz afloraron otras voces y también acciones que han ido sumando a este sueño de conversión. El catálogo del GCL recoge muchas de ellas: ahí tenemos el libro coral de Cuidar de la Tierra, cuidar de los pobres, desde la teología y con la ciencia, bajo la coordinación de Enrique Giménez Rico.

El GCL se suma a este aniversario al que invita el papa Francisco durante toda la semana, del 16 al 24 de mayo, con una charla online con dos voces expertas de esta encíclica: Jaime Tatay SJ y María Luisa Berzosa FI. Entre los dos esbozaron ese sueño de la conversión al que estamos llamados todos los hombres. Próximamente, los dos juntos, con el laico venezolano Alberto Luciani, publicarán bajo el sello Sal Terrae Querida Amazonía: soñar la conversión. Una guía de lectura a tres voces sobre el sentido del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica y todo lo que recoge el papa Francisco en su exhortación postsinodal. Recuperan los temas abordados y los frutos de este encuentro para tejer redes y tender puentes que permitan entrelazarnos hacia el sueño común de la conversión.

Este encuentro que puedes escuchar AQUI fue interesante por lo que recogió de ambos religiosos en torno a la encíclica que llena páginas en los miedos de comunicación.

JAIME TATAY, sacerdote jesuita. ingeniero de Montes y doctor en Teología. Profesor de Sostenibilidad y Ética en la Universidad Pontificia Comillas. Director de la revista Razón y fe y miembro del equipo Ecojesuit.

 

«Es una encíclica que tiene profundas raíces, que se remontan a mediados del siglo XX, y están conectadas con reflexiones de otras tradiciones religiosas, cristianas o no»

«

 

MARÍA LUISA BERZOSA, religiosa de la Congregación Hijas de Jesús y licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en pastoral juvenil, es directora y acompañante de Ejercicios Espirituales. Consultora de la Secretaría General del Sínodo.

«Fue una convulsión en todo nivel. Y las expectativas que venían se van sumando otras que se van dando. Laudato Si´ha influido mucho en una mayor sensibilización de todo lo que teníamos ya en mente: de calentamiento global, de cambio climático. Una eclosión fuerte es el Sínodo de la Amazonía. 

 

 

 

 

 

Publicaciones destacadas

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

La revista Sal Terrae lleva más de 100 años ofreciendo un contenido teológico pastoral de enorme valor. Es un referente editorial al que muchos buscadores se asoman con el fin de crecer en hondura y entrar en diálogo con la realidad inquietante en clave creyente. Así...

20 años de colaboración Sal Terrae-Cátedra Hana y Francisco Ayala, la búsqueda de grandes respuestas

La editorial Sal Terrae del Grupo de Comunicación Loyola y la Universidad Pontificia Comillas, han colaborado editorialmente a lo largo de los 20 años de historia de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, para sacar a la luz una...

La Feria del Libro de Madrid 2023, la cita ineludible para autores y lectores

Nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio y el Grupo de Comunicación Loyola tampoco ha querido perderse este encuentro con los lectores. Desde la caseta 231 las editoriales Sal Terrae, Mensajero y Volteletras ofrecen lo mejor: la...

Rumbo a lo desconocido: El legado de Francisco de Javier

"Francisco de Javier. El aventurero de Dios", la última novela de Pedro Miguel Lamet, te invita a un viaje a través del tiempo para revivir las hazañas de un hombre de fe y espíritu intrépido que se aventuró en los confines más remotos del mundo. En esta novela, Lamet...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina estar en una isla desierta con una maleta en tus manos. ¿Qué incluirías en ella? Si un libro es tu elección, entonces está claro que conoces uno de los mejores tesoros que el ser humano puede disfrutar. El libro es más que meras palabras impresas en papel; es...

25 años difundiendo la cultura del cuidado

Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, y el Centro de Humanización de la Salud celebran 25 años de colaboración editorial con cerca de 80 títulos escritos con el mismo objetivo: lecturas para la escucha, el encuentro y la cultura del cuidado. Como apunta José...

Entre tinieblas y esperanza: el luminoso legado de Etty Hillesum

La celda cerrada es una emotiva novela biográfica escrita por Carmen Guaita, que nos adentra en un doloroso capítulo de la historia en el que, entre el 7 y el 9 de septiembre de 1943, más de mil personas fueron conducidas hacinadas en vagones de carga, desde el campo...

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.