Hace cinco años, el Grupo de Comunicación Loyola publicó con ilusión y esperanza la encíclica del papa Francisco Laudato Si´. Sobre el cuidado de la casa común. Mayo de 2015 y las páginas escritas por el nuevo papa ahondaban en lo profundo de un mundo herido, en su natulareza y en su sociedad. Cada renglón extraía meditadas reflexiones sobre el cuidado e invitaciones a instaurar un nuevo sistema para todos los hombres de la tierra, creyentes y no creyentes. Un documento que vio la luz ante el clamor de la tierra y de los pobres y que arrastró consigo nuevas voces que se hacen eco de su sentir.
Fue bautizada como la encíclica verde. Bajo su luz afloraron otras voces y también acciones que han ido sumando a este sueño de conversión. El catálogo del GCL recoge muchas de ellas: ahí tenemos el libro coral de Cuidar de la Tierra, cuidar de los pobres, desde la teología y con la ciencia, bajo la coordinación de Enrique Giménez Rico.
El GCL se suma a este aniversario al que invita el papa Francisco durante toda la semana, del 16 al 24 de mayo, con una charla online con dos voces expertas de esta encíclica: Jaime Tatay SJ y María Luisa Berzosa FI. Entre los dos esbozaron ese sueño de la conversión al que estamos llamados todos los hombres. Próximamente, los dos juntos, con el laico venezolano Alberto Luciani, publicarán bajo el sello Sal Terrae Querida Amazonía: soñar la conversión. Una guía de lectura a tres voces sobre el sentido del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica y todo lo que recoge el papa Francisco en su exhortación postsinodal. Recuperan los temas abordados y los frutos de este encuentro para tejer redes y tender puentes que permitan entrelazarnos hacia el sueño común de la conversión.
Este encuentro que puedes escuchar AQUI fue interesante por lo que recogió de ambos religiosos en torno a la encíclica que llena páginas en los miedos de comunicación.
JAIME TATAY, sacerdote jesuita. ingeniero de Montes y doctor en Teología. Profesor de Sostenibilidad y Ética en la Universidad Pontificia Comillas. Director de la revista Razón y fe y miembro del equipo Ecojesuit.
«Es una encíclica que tiene profundas raíces, que se remontan a mediados del siglo XX, y están conectadas con reflexiones de otras tradiciones religiosas, cristianas o no»
«
MARÍA LUISA BERZOSA, religiosa de la Congregación Hijas de Jesús y licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en pastoral juvenil, es directora y acompañante de Ejercicios Espirituales. Consultora de la Secretaría General del Sínodo.
«Fue una convulsión en todo nivel. Y las expectativas que venían se van sumando otras que se van dando. Laudato Si´ha influido mucho en una mayor sensibilización de todo lo que teníamos ya en mente: de calentamiento global, de cambio climático. Una eclosión fuerte es el Sínodo de la Amazonía.