Laudate Deum, la contundente carta del Papa contra el cambio climático

04 Oct , 2023 | Destacados

Publicaciones » Destacados » Laudate Deum, la contundente carta del Papa contra el cambio climático

Una nueva exhortación apostólica del papa Francisco que la editorial Mensajero publica: Laudate Deum (Alaben a Dios). El documento ve la luz este 4 de octubre, día de san Francisco de Asís y arranca con la invitación del santo que da nombre a la carta: «Alaben a Dios por todas sus criaturas». Francisco recupera el mensaje contenido en la encíclica verde de 2015, Laudato Sí´ a través de un llamamiento más enérgico y urgente al cambio de paradigma que frene el cambio climático.

La principal motivación es la ausencia de reacciones suficientes que cabían esperar a raíz de la encíclica verde hace ochos años. «Mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre», advierte de este inmovilismo. Habla de negación, ridiculización del término ‘cambio climático’ o del descarte de que se trata de un fenómeno de origen humano, «antrópico». A partir de esta realidad, «de la que ya no se puede dudar», identifica los intereses económicos y políticos como los causantes de perpetuar un modelo insostenible de desarrollo. Condena la desinformación difundida en medios de comunicación y redes sociales, que socava los esfuerzos para abordar la crisis de manera efectiva. Y señala que la mentalidad de buscar ganancias inmediatas está desviando la atención de la acción climática necesaria para garantizar un futuro sostenible.

La industrialización desmedida y la deforestación son causas fundamentales del cambio climático. Y en este sentido es taxativo en la necesidad inmediata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero invitando a los líderes mundiales, la comunidad científica y la sociedad a que adopten medidas urgentes y colaboren en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible.

Una vez más, el Papa cuestiona el paradigma tecnocrático ya planteado en Laudato Si´ ahora retroalimentado monstruosamente por la inteligencia artificial y los avances tecnológicos. Todo ello contribuye a la ideología obsesiva de acrecentar el poder humano más allá de lo imaginable, «frente al cual la realidad no humana es un mero recurso a su servicio».

Advierte de la debilidad de la política internacional, por su falta de autoridad en la toma de decisiones que busquen el bien global y de un multilateralismo real. Por ello pide un nuevo procedimiento de toma de decisiones y de legitimación de esas decisiones para reconfigurar el multilateralismo, «teniendo en cuenta que no servirá sostener instituciones para preservar los derechos de los más fuertes sin cuidar los de todos».

Cuando solo faltan dos meses para la celebración de Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año (COP28) de Dubai (30 de noviembre-12 de diciembre) la exhortación Laudate Deum aprovecha para calificarla como «momento crítico». Francisco pide convertir la COP28 en un encuentro histórico, que honre y ennoblezca como seres humanos. «Sólo cabe esperar formas vinculantes de transición energética que tengan tres características: que sean eficientes, que sean obligatorias y que se puedan monitorear fácilmente»

Las motivaciones espirituales: La fe como guía

Finalmente, Francisco incorpora un componente espiritual, instando a la comunidad global a ver la crisis climática no solo como un desafío técnico o político, sino también como una crisis moral y espiritual. Invoca principios bíblicos y teológicos para abogar por un sentido más profundo de la responsabilidad y la custodia de la Tierra como creación divina.

Esta carta dará muchos argumentos para continuar en esta tarea de concienciación y búsqueda del bien común.

 

 

Publicaciones destacadas

La Feria del Libro de Madrid, el encuentro autor-lector para mayores y pequeños

Este 31 de mayo se inaugura la 83 Feria del Libro de Madrid y la autora de La celda cerrada. El último viaje de Etty Hillesum, Carmen Guaita, estrena el turno de firmas en la caseta 247 del Grupo Comunicación Loyola. A partir de las 17.30h-19h. da comienzo este...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina que te encuentras en una isla desierta, sosteniendo una maleta. Piensa, ¿qué incluirías en ella? Si decides poner un libro, has seleccionado uno de los tesoros más preciosos de la humanidad. Un libro es mucho más que texto sobre papel: es un puente hacia la...

Poemas que iluminan el alma de los Ejercicios Espirituales

«El alma del poeta se orienta hacia el misterio. Solo el poeta puede mirar lo que está lejos, dentro del alma, en turbio y mago sol envuelto». Los versos de Antonio Machado con los que comienza el libro de Joaquín Ciervide SJ, Poemas en torno a los Ejercicios de san...

San José: un verdadero padre espiritual

El 19 de marzo, celebramos el día de San José, sumergiéndonos en la vida y las enseñanzas de una figura esencial en la historia de la fe. Margarita Saldaña Mostajo, en su libro San José. Los ojos de las entrañas, nos invita a contemplar a San José más allá del...

Las cartas de Ignacio de Loyola con mujeres del siglo XVI iluminan parte de la intrahistoria de la Compañía

Las cartas conservadas de Ignacio de Loyola con mujeres de su tiempo son hoy documentos reveladores del aspecto más humano y más auténtico de san Ignacio, frente a las eternas falsas ideas de su personalidad, y de la dirección espiritual femenina en el siglo XVI. Y a...

Los nuevos movimientos sociales, bajo la mirada de Ellacuría

Ignacio Ellacuría (1930-1989) aportó un pensamiento filosófico, teológico y político sumamente interesante. Un legado que no hace sino crecer y que cobra vida ante la realidad actual. Ahora Sal Terrae publica un estudio que aborda los movimientos sociales a los que se...

Nueva sección en Homilética: ‘La vida de la parroquia’

La revista trimestral Homilética, que proporciona a sacerdotes y equipos de liturgia recursos para la celebración de la eucaristía dominical, ha incorporado una nueva sección: La vida de la parroquia. Se trata de un espacio creado para integrar la vida parroquial en...

Francisco José Ruiz SJ: «Cada comentario del Evangelio Diario pretende ser un botón de teología mínima, de bolsillo»

Los comentarios del decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, Francisco José Ruiz Pérez (Santa Cruz de La Palma, 1961),  iluminarán el Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2024 de Mensajero. El jesuita toma el relevo a la escritora Margarita...

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

La revista Sal Terrae lleva más de 100 años ofreciendo un contenido teológico pastoral de enorme valor. Es un referente editorial al que muchos buscadores se asoman con el fin de crecer en hondura y entrar en diálogo con la realidad inquietante en clave creyente. Así...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.