La fe que procesiona dentro de cada cofrade

31 Ene , 2020 | Destacados, Reseñas

Publicaciones » Destacados » La fe que procesiona dentro de cada cofrade

¿Eres de los que viven intensamente el mundo de las cofradías? ¿O eres de los que sin ser cofrade observan en la calle el desfilar de las procesiones pensando que se trata solo de folclore y patrimonio cultural?

Con las cofradías, como con tantos otros aspectos de la cultura y de la sociedad, se produce una curiosa polarización. Están quienes se muestran incondicionales, y quienes las miran con una distancia que va desde la indiferencia al rechazo. Sin embargo, la realidad es que, pese a la creciente secularización, el mundo cofrade experimenta, en las últimas décadas, una vitalidad y un auge que lo convierte en el mayor movimiento asociativo de cuantos hay en nuestro país.

En ese mundo se mezclan religión, cultura, tradición, costumbre, familia, y a menudo conviven maneras muy distintas de vivir los momentos centrales de la vida cofrade. Tras las imágenes de los titulares, pasos y tronos, capirotes y túnicas, «levantás», cirios y música procesional, el mundo cofrade atesora una maravillosa riqueza espiritual.

Cuidada con pasión y mimo hasta el más mínimo detalle por los «hermanos y hermanas», esta tradición espiritual también es muy desconocida para muchos profanos. Y es en esa mezcla de valores, donde se vive una fe popular que hermana a quienes ya de por sí viven y sienten la compañía de Dios de formas diferentes en su día a día. Una fe reconciliadora. Capaz de seguir relatando una historia de amor, esperanza y justicia, que aún conmueve a quienes en la calle silenciosamente más lo necesitan.

En La procesión va por dentro, su autor, Daniel Cuesta SJ, consigue dirigirse al mismo tiempo a cofrades y a no cofrades, a partidarios y a detractores. A los primeros, para invitarles a examinar la vivencia profunda y religiosa que debería estar en el corazón de su pertenencia. A los segundos, para que no se queden en estereotipos. Y que puedan llegar a comprender la espiritualidad propia que alienta y alimenta la fe de muchos cofrades.

Apoyándose en una diversidad de testimonios y vivencias, este libro desarrolla las claves fundamentales de la espiritualidad cofrade: la vivencia comunitaria, la veneración de las imágenes y la procesión. Una fantástica guía para adentrarse en el auténtico motor de la vida cofrade. El fin en sí mismo. Lo que da sentido a cualquier devoción y procesión.

La auténtica fe que procesiona cada día dentro del alma del cofrade.

QUIERO COMPRARLO »

Publicaciones destacadas

Los nuevos movimientos sociales, bajo la mirada de Ellacuría

Ignacio Ellacuría (1930-1989) aportó un pensamiento filosófico, teológico y político sumamente interesante. Un legado que no hace sino crecer y que cobra vida ante la realidad actual. Ahora Sal Terrae publica un estudio que aborda los movimientos sociales a los que se...

Nueva sección en Homilética: ‘La vida de la parroquia’

La revista trimestral Homilética, que proporciona a sacerdotes y equipos de liturgia recursos para la celebración de la eucaristía dominical, ha incorporado una nueva sección: La vida de la parroquia. Se trata de un espacio creado para integrar la vida parroquial en...

Laudate Deum, la contundente carta del Papa contra el cambio climático

Una nueva exhortación apostólica del papa Francisco que la editorial Mensajero publica: Laudate Deum (Alaben a Dios). El documento ve la luz este 4 de octubre, día de san Francisco de Asís y arranca con la invitación del santo que da nombre a la carta: «Alaben a Dios...

Francisco José Ruiz SJ: «Cada comentario del Evangelio Diario pretende ser un botón de teología mínima, de bolsillo»

Los comentarios del decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, Francisco José Ruiz Pérez (Santa Cruz de La Palma, 1961),  iluminarán el Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2024 de Mensajero. El jesuita toma el relevo a la escritora Margarita...

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Pablo Guerrero SJ, nuevo director de Sal Terrae: «Nuestra vocación es valorar y promover la pluralidad en la iglesia»

La revista Sal Terrae lleva más de 100 años ofreciendo un contenido teológico pastoral de enorme valor. Es un referente editorial al que muchos buscadores se asoman con el fin de crecer en hondura y entrar en diálogo con la realidad inquietante en clave creyente. Así...

20 años de colaboración Sal Terrae-Cátedra Hana y Francisco Ayala, la búsqueda de grandes respuestas

La editorial Sal Terrae del Grupo de Comunicación Loyola y la Universidad Pontificia Comillas, han colaborado editorialmente a lo largo de los 20 años de historia de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, para sacar a la luz una...

La Feria del Libro de Madrid 2023, la cita ineludible para autores y lectores

Nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio y el Grupo de Comunicación Loyola tampoco ha querido perderse este encuentro con los lectores. Desde la caseta 231 las editoriales Sal Terrae, Mensajero y Volteletras ofrecen lo mejor: la...

Rumbo a lo desconocido: El legado de Francisco de Javier

"Francisco de Javier. El aventurero de Dios", la última novela de Pedro Miguel Lamet, te invita a un viaje a través del tiempo para revivir las hazañas de un hombre de fe y espíritu intrépido que se aventuró en los confines más remotos del mundo. En esta novela, Lamet...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina estar en una isla desierta con una maleta en tus manos. ¿Qué incluirías en ella? Si un libro es tu elección, entonces está claro que conoces uno de los mejores tesoros que el ser humano puede disfrutar. El libro es más que meras palabras impresas en papel; es...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós al teólogo buscador del fruto vivo del Concilio Vaticano II: Santiago Madrigal

“En su magisterio se descubren entrelazadas diversas claves de acceso a la comprensión del misterio de la Iglesia, que tejen una eclesiología con raíces históricas, ignaciana, misionera, contemporánea, alentada por el Concilio Vaticano II, ecuménica y romana,...

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.