Ignatius 500 es una invitación universal a contemplar la vida de Ignacio de Loyola hace 500 años y descubrir todo lo que de amor, misericordia y esperanza nació a raíz de su conversión. Nada volvió a ser igual cuando una herida de bala le destrozó la pierna derecha. Era el 20 de mayo de 1521. Durante su convalecencia la lectura de la vida de los santos y la vida de Cristo le iluminó en lo más profundo de su ser. Y de señor de fama y fortuna se convirtió en peregrino de Dios. Cambió su historia. Cambió la historia de muchos hombres y mujeres y cambió la historia de la Iglesia. El Grupo de Comunicación Loyola también se ha sentido llamada a sumar su luz a esta celebración: con la creatividad del siglo XXI y con lecturas que iluminen este tiempo ignaciano que comienza el 20 de mayo. Desde la oficina SJDigital se ha desarrollado la web, la futura tienda y toda la imagen corporativa, incluidas las ilustraciones y cartelería (excepto el logo), y se gestiona el material de merchandising de este Ignatius 500. También ha sumado nuevos títulos para releer la inspiración y la gracia de la gran historia de Ignacio y de tantas personas en el mundo que han seguido su camino. Hacerse eco de cada una de ellas es una invitación a releer la propia vida y dar oportunidad a la transformación.
El primer libro con el sello conmemorativo impreso en la solapa es de la colección Manresa, escrito por Cristian Peralta, SJ, Elegir en tiempos de incertidumbre. Decidir ignacianamente en la cultura contemporánea. Arranca, pues, la apuesta del GCL por seguir el sueño de Ignacio de Loyola en este siglo XXI. Con la celebración a las puertas, Vida de Ignacio de Loyola de Juan Alfonso de Polanco SJ, publicado por Manresa, se sumerge de lleno en el aniversario con esta biografía que custodia alma e historia de la Compañía de Jesús, traducida por el hispanista Eduardo Javier Alonso Romo (1969-2014).
Continúan las propuestas editoriales este mes de abril dando los mismos pasos y haciendo el mismo recorrido del peregrinaje del propio Ignacio de Loyola. La reconstrucción del trayecto entre Loyola-Azpeitia a Manresa-Barcelona (700 kilómetros a pie) es relatada por José Luis Iriberri SJ en Buscando al Peregrino: El Camino Ignaciano. El sendero entre la naturaleza, que atraviesa pueblos, lugares de culto, insignes monumentos y espacios ignacianos invita a sentirse peregrino, que busca encontrarse consigo mismo y conectar con el mundo.
El GCL se reserva dos títulos para mayo, cuando el 20 de ese mes se celebra solemnemente la apertura del Año Ignaciano. El impulso editorial fuerte y esencial llegará con El camino con Ignacio, Arturo Sosa SJ en conversación con Darío Menor. Un diálogo abierto a dar una oportunidad a un nuevo sueño para el mundo de hoy, para la iglesia, para la misma Compañía de Jesús, orientada por las Preferencias Apostólicas Universales.
En mayo también sale a la luz el libro de María Pilar Bona y Manuel Romero, ilustrador, Ignacio de Loyola: por fuera y por dentro. Para que los niños vivan la historia de la conversión a través del lenguaje cercano y visual.
Bajo el sello Ignatius 500 esperan otros títulos, de momento. Para junio, José Luis Iriberri, SJ con Salir de lo ordinario. La experiencia del Camino Ignaciano. Y para julio, dentro de la colección Manresa: Psicología y Ejercicios Espirituales. Sentir y conocer las varias mociones [Ej 313] de José García de Castro, SJ – María Prieto – Ana García-Mina (eds.).
El Grupo de Comunicación Loyola continúa su misión de hacerse eco del pasado, presente y futuro de una conversión viva durante 500 años.