La revista trimestral Homilética, que proporciona a sacerdotes y equipos de liturgia recursos para la celebración de la eucaristía dominical, ha incorporado una nueva sección: La vida de la parroquia. Se trata de un espacio creado para integrar la vida parroquial en la celebración “del día del Señor”. La nueva sección llega con el número Adviento-Navidad 2023: “La asamblea eucarística dominical no puede concebirse, en el ámbito parroquial, sin hacer referencia a la vida entera de la parroquia, cuya vitalidad converge precisamente en el momento en que la comunidad entera, dispersa entre semana, celebra “el día del Señor”, explica el director en la introducción (aquí), José Luis Saborido SJ.
Cada revista dedicará ese espacio para reflejar “el modo de que todo ello cobre fuerza de unidad, de vida y de historia, en la mesa de la Palabra y de la Comunión”. En esta primera edición de Adviento, Severino Lázaro SJ comparte la pastoral en torno a la “operación kilo”: para que la comunidad parroquial salga al encuentro de ese Dios que viene en los más emprobrecidos. “Qué podemos hacer como comunidad cristiana?”, se pregunta el autor. “Ni eucaristía separada de la vida, ni vida separada de la eucaristía. Lo que la eucaristía prefigura y actualiza, que es la donación total de Jesús, quiere ser una palanca transformadora de nuestra vida y nuestro mundo. “Considera lo que realizas e imita lo que conmemoras”, se dice a los sacerdotes el día de la ordenación, y puede decirse a toda comunidad cristiana que celebra la eucaristía”. La propuesta de Seve puedes leerla aquí.
En la edición Adviento-Navidad de Homilética, desde Italia, Caterina Ciriello, profesora de Teología Espiritual en la Urbaniana de Roma, abre el panorama de una espiritualidad para este tiempo. Antonio Alcalde, músico especialista en liturgia, sugiere canciones para cada domingo y una partitura para la “mesa del pan de la vida”. Javier Prat nos ofrece una “portada” gráfica para la hoja que pueda repartirse en la Eucaristía con sus lecturas y oraciones. Los comentarios bíblicos, las sugerencias para la homilía (Antonio Alcedo, Mª Luisa Berzosa, Junkal Guevara, etc. se complementan con una serie de recursos en torno a la idea de una Iglesia sinodal, profeta de esperanza: una motivación, un símbolo o imagen, un texto del “Instrumentum laboris” del Sínodo, unas preguntas para la reflexión personal o comunitaria y una oración por la Iglesia.
Finalmente, como todo el año, brinda materiales para la “misa familiar” desde la imagen del jardín del mundo en el que Jesús quiere nacer todos los días (Soco Díaz, Juan Antonio Pérez Andrés, Alberto Pérez Pastor, S.J., y Asun Vitores) . Y una última página de formación litúrgica a cargo de Antonio Alcalde.