La celda cerrada es una emotiva novela biográfica escrita por Carmen Guaita, que nos adentra en un doloroso capítulo de la historia en el que, entre el 7 y el 9 de septiembre de 1943, más de mil personas fueron conducidas hacinadas en vagones de carga, desde el campo de tránsito de Westerbork, en Holanda, hacia el campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia.
La trama se centra en la vida de Etty Hillesum, una joven judía llena de pasión y lucidez, que encontró en la escritura su refugio y conexión con la vida. Amante de los poemas de Rilke y de Dios, Etty se convierte en el eje emocional de la narración, mientras otros personajes memorables experimentan miedo y esperanza en un contexto de deshumanización.
En esta novela, Etty Hillesum cobra vida para narrar con sus propias palabras las experiencias, conversaciones y reflexiones de aquel fatídico viaje en el vagón 12 con sus padres, Louis y Riva, y su hermano menor, Mischa. Unas vivencias que se hilan con sus propios recuerdos de toda una existencia. A través de una meticulosa recreación histórica, Carmen Guaita logra plasmar de manera fidedigna los acontecimientos y realidades personales que marcaron las vivencias de Etty, tal y como ella misma los recogió en sus escritos. Durante su confinamiento en el vagón, Etty envió tarjetas postales a sus seres queridos por las rendijas del vagón, de las cuales solo una ha llegado hasta nuestros días. Estas misivas son la ventana por la que Guaita nos permite acompañar a Etty y descubrir su singular perspectiva del mundo, su carácter apasionado y contradictorio, el profundo impacto de quienes amó en su vida, su inmersión en las profundidades del alma y su diálogo con Dios.
Guaita despliega su excepcional habilidad narrativa al recorrer el viaje interior y exterior de Etty con una prosa vivaz y fluida, que atrapa al lector de inmediato y lo sumerge en la intensidad de la época. La autora demuestra un profundo respeto, ternura y gratitud hacia Etty, quien ofrece un escalofriante testimonio de los horrores del Holocausto, así como una afirmación de la tenaz belleza de la existencia. La transformación espiritual de Etty la convierte en un faro de luz en medio de la oscuridad que envuelve al vagón número 12.
Esta novela biográfica de Etty Hillesum, una de las mejores escritoras en lengua neerlandesa, rinde homenaje a su eterno legado. Su diario, en diálogo consigo misma y con Dios, permite adentrarse en la profundidad de su experiencia espiritual y apreciar la fuerza de su espíritu.
En la conmemoración del 80 aniversario de su muerte, La celda cerrada brinda la oportunidad de acercarnos de manera única y conmovedora a la figura de Etty Hillesum y descubrir cómo, en medio de la adversidad, el ser humano es capaz de encontrar belleza y esperanza. Esta obra es, sin duda, un tributo a la resistencia del espíritu humano y un recordatorio de la importancia de mantener siempre viva la memoria histórica.