En camino con Ignacio, las claves del Padre General para una conversión en el siglo XXI

11 May , 2021 | Destacados

Publicaciones » Destacados » En camino con Ignacio, las claves del Padre General para una conversión en el siglo XXI

El Año Ignaciano (20 de mayo 2021-31 de julio 2022) contiene un sentido que el Grupo de Comunicación Loyola recoge en el libro del padre General de la Compañía de Jesús  Arturo Sosa: En camino con Ignacio. Un documento excepcional para un tiempo excepcional. Largas conversaciones entre el jesuita venezolano y el periodista español Darío Menor para celebrar el Año Ignaciano, ‘Ignatius 500’. Y en ellas comparte sus reflexiones en torno al mundo de hoy, la Iglesia y la orden jesuita e invita a mirar la verdad de estas realidades con ojos nuevos. “La contemplación del proceso que llevó a Ignacio de Loyola a transformar completamente su mirada y su vida puede servirnos de instrumento para examinar si nuestros procesos de conversión personal, comunitaria e institucional nos están abriendo a la novedad de un futuro lleno de esperanza”, dice Sosa.

Este proyecto editorial nace para dar la profundidad y el sentido actual a la conversión experimentada por el fundador de la Compañía de Jesús hace 500 años. Entonces, durante la batalla de Pamplona, fue herido por una bala de piedra en la pierna el 20 de mayo de 1621. A partir de ese momento, Ignacio vio truncado el sueño que tenía para sí mismo y descubrió un futuro diferente. Construyó un nuevo sueño conectando consigo mismo de manera más profunda. En este 2021 es el padre General quien invita a dar la oportunidad a un nuevo sueño para el mundo de hoy, para la Iglesia y para la misma Compañía de Jesús, orientada por las Preferencias Apostólicas Universales.

A lo largo del libro reflexiona sobre la verdad que cierne a las diversas realidades descubriendo una mirada nueva que abra paso a la conversión. Volver a encontrar a Dios en todas las cosas y ayudar a otros a encontrar a Dios, como Ignacio lo hizo; caminar con los pobres puede ayudarnos a descubrir una nueva vida con y para ellos; alimentar y compartir los sueños de los jóvenes como oportunidad de conversión y nuevos comienzos; o escuchar el grito de la tierra puede liberarnos a nosotros y a los demás.

“El objetivo de este proceso, que no resulta fácil, es salir mejorado y con el centro ya no puesto en uno mismo, sino en los demás. Se trata de algo muy necesario en un período como el actual, aquejado en buena parte del mundo por el individualismo y la autorreferencialidad”, apunta Menor.

El libro, cuyo prólogo está firmado por la hermana Jolanta Kafka RMI, presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales, contiene 11 capítulos, una pequeña introducción del padre General y una reflexión final del periodista. Cada capítulo finaliza con preguntas para la reflexión personal, comunitaria y apostólica. Una reflexión dirigida a jesuitas, colaboradores de la misión, familia ignaciana, miembros de las comunidades de Vida Cristiana, jóvenes y quienes deseen compartir ese sueño al estilo ignaciano.

El texto se publica en castellano por el Grupo de Comunicación Loyola (GCL), bajo el sello de Sal Terrae, y otras editoriales colaboradoras en otros ocho idiomas: inglés, francés, polaco, portugués, italiano, alemán, árabe y neerlandés.

Reflexión de Darío Menor

El libro es fruto de 24 horas de entrevista espaciadas en 11 encuentros. Un tiempo dedicado en plena pandemia que dio la oportunidad de lanzar 270 preguntas sobre lo divino y lo humano. Al finalizar, el reto inmenso para el periodista fue acercar el pensamiento del 31 superior general de la Compañía de Jesús y ofrecer su constructivo análisis sobre las grandes crisis que sufre hoy la humanidad.: las consecuencias de la pandemia, la emergencia medioambiental provocada por un sistema socioeconómico injusto que provoca pobreza, desigualdad y marginación.

“El libro expone cómo los jesuitas tratan de responder al grito de los refugiados, migrantes y otros colectivos vulnerables al tiempo que intentan propiciar un cambio a través de la educación. Con ella promocionan el liderazgo, la audacia y la dimensión política de las personas, elementos determinantes para lograr hoy la verdadera conversión personal y social”, cierra el autor en su reflexión.

Arturo Sosa SJ. (Caracas, 1948). Estudió en el colegio de San Ignacio. Los hermanos jesuitas que conoció durante sus estudios lo impresionaron, y comenzó a plantearse la vocación. Ingresó en el noviciado con 17 años de edad, en 1966. Sentía el deseo apasionado de mejorar su país, por lo que después de la formación filosófica y teológica se doctoró en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela. En 1975, durante sus estudios en Roma, conoció al padre Pedro Arrupe (el entonces General de los jesuitas) y quedó fascinado por él. Después de haber sido ordenado al sacerdocio en 1977, el padre Sosa se convirtió en el coordinador provincial para el apostolado social. Fue elegido Superior General de la Compañía de Jesús el 14 de octubre de 2016.

Darío Menor (Murcia, 1982) es periodista. Vive en Roma desde 2007, donde trabaja como corresponsal del diario El Correo y otros medios españoles, entre ellos la revista Vida Nueva. En la Ciudad Eterna informa sobre la actualidad italiana y vaticana, lo que le ha llevado a acompañar a Benedicto XVI, primero, y a Francisco, después, en decenas de viajes internacionales.

 

 

Publicaciones destacadas

La Feria del Libro de Madrid 2023, la cita ineludible para autores y lectores

Nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, del 26 de mayo al 11 de junio y el Grupo de Comunicación Loyola tampoco ha querido perderse este encuentro con los lectores. Desde la caseta 231 las editoriales Sal Terrae, Mensajero y Volteletras ofrecen lo mejor: la...

Rumbo a lo desconocido: El legado de Francisco de Javier

"Francisco de Javier. El aventurero de Dios", la última novela de Pedro Miguel Lamet, te invita a un viaje a través del tiempo para revivir las hazañas de un hombre de fe y espíritu intrépido que se aventuró en los confines más remotos del mundo. En esta novela, Lamet...

La felicidad en una isla desierta, una maleta y un libro

Imagina estar en una isla desierta con una maleta en tus manos. ¿Qué incluirías en ella? Si un libro es tu elección, entonces está claro que conoces uno de los mejores tesoros que el ser humano puede disfrutar. El libro es más que meras palabras impresas en papel; es...

25 años difundiendo la cultura del cuidado

Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, y el Centro de Humanización de la Salud celebran 25 años de colaboración editorial con cerca de 80 títulos escritos con el mismo objetivo: lecturas para la escucha, el encuentro y la cultura del cuidado. Como apunta José...

Entre tinieblas y esperanza: el luminoso legado de Etty Hillesum

La celda cerrada es una emotiva novela biográfica escrita por Carmen Guaita, que nos adentra en un doloroso capítulo de la historia en el que, entre el 7 y el 9 de septiembre de 1943, más de mil personas fueron conducidas hacinadas en vagones de carga, desde el campo...

El Triduo Pascual: Un camino hacia el amor insólito

"De noche iremos" es una verdadera joya espiritual escrita por Marta García Fernández, que ofrece reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual y arroja una luz fresca y revitalizante sobre estos días tan significativos en la vida cristiana. La obra es parte de la...

Una lectura para el Día de San José: ‘San José. Los ojos de las entrañas’

El 19 de marzo, día de San José, es una ocasión propicia para adentrarse en la obra San José. Los ojos de las entrañas de Margarita Saldaña Mostajo. La figura de San José es un modelo a seguir en cuanto a humildad, compromiso y la búsqueda constante de la voluntad de...

Claves para entender un sacramento vital: la unción de enfermos

«La unción de enfermos» de Rosa Ruiz es un libro que ofrece una profunda reflexión sobre el sacramento de la unción. La autora analiza el ritual actual de la unción, su dimensión humana y su dimensión creyente. También propone recuperar la unción como un sacramento de vida, destacando cuatro aspectos clave: la vulnerabilidad, el aceite, las manos y la ternura de Dios. Es una lectura que invita a reflexionar y a vivir de una manera más plena y consciente este sacramento. Una propuesta para entender la unción como un sacramento que se celebra en medio de la vida cotidiana y ofrece una experiencia profunda e íntima con Dios para encontrar consuelo, fortaleza y esperanza.

En memoria de Benedicto XVI, el papa que afrontó cambios eclesiales desde la lucidez del Evangelio

«Quien puede reconocer una gran esperanza en la muerte, puede también vivir una vida a partir de la esperanza» Benedicto XVI La biografía de Joseph Ratzinger (1927-2022), papa Benedicto XVI desde 2005 y papa emérito desde 2013, forma parte de los últimos 95 años de...

Margarita Saldaña escribe los comentarios del Evangelio Diario 2023

La redacción de dos libros recientes para el sello Sal Terrae, El hermano inacabado. Carlos de Foucauld y San José: Los ojos de las entrañas, se ha solapado con el proyecto de comentar el Evangelio Diario de la Compañía de Jesús 2023. Su autora, Margarita Saldaña,...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.

Publicaciones recientes

Adiós a Víctor Codina, el teólogo que nunca dejó de soñar

Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mor­tal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se...

Papa Francisco, diez años de pontificado, de gestos y compromiso

«Cuando oí el nombre, Jorge Bergoglio, al principio no estaba seguro. Pero luego vi cómo hablaba con Dios, por una parte, y con la gente, por otra, y me alegré de verdad. Me sentí feliz». Así recibió Benedicto XVI a su sucesor, hace años diez, el cardenal Jorge Mario...

Edith Stein, de atea a carmelita víctima del Holocausto

"Nuestro mayor misterio es el de nuestra libertad personal. Tanto, que incluso Dios se retrae ante ella. Él solo quiere la soberanía sobre los seres creados cuando la propia entrega es un regalo plenamente libre hecho por amor". Te queremos acercar a la figura de la...

La misa tridentina, del pasado de Benedicto al presente de Francisco

Un nuevo motu proprio del Papa Francisco del 16 de julio -Traditionis custodes- redefine las modalidades de uso del misal preconciliar, la misa tridentina aprobada en 1962 y en vigor hasta 1970. Una reforma sobre otra reforma de su antecesor, Benedicto XVI, en 2007,...

Tender un puente, de James Martin, se convierte en documental producido por Scorsese

El libro Tender un puente, de James Martin, pasa a la gran pantalla en un documental producido por Martin Scorsese y dirigido por Evan Mascagni y Shannon Post. Se estrenará el próximo mes de junio en el Festival de Cine de Tribeca, que en su 20 aniversario lo ha...
Grupo de Comunicación Loyola

Grupo de Comunicación Loyola

Somos un proyecto de la Compañía de Jesús que busca aportar solidez y sentido cristiano hoy. Lo hacemos proponiendo herramientas de transformación personal y social.

Damos una respuesta a los retos que la sociedad y la iglesia nos proponen hoy, con medios y lenguajes del siglo XXI. A través de nuestras publicaciones queremos ofrecer una mirada a nuestra sociedad que sea serena, crítica, humana, ética, y abierta a la fe y a la espiritualidad. Para contribuir a la promoción de la cultura, al diálogo plural y al desarrollo necesario en un mundo lleno de posibilidades, pero también complejo y herido.