Estamos encantados de anunciar que este año, el Grupo de Comunicación Loyola participará en el RECongress 2024, que se llevará a cabo del 15 al 18 de febrero en el Centro de Convenciones de Anaheim, California. Este evento, organizado por LA Catholics, es un congreso educativo anual que atrae a más de 30,000 visitantes y ofrece más de 300 talleres sobre educación, carrera y formación espiritual.
El RECongress es reconocido por ser un punto de encuentro para expertos de todo el mundo, quienes presentan sus investigaciones, comparten conocimientos y fomentan la colaboración en el campo de la educación religiosa.
Durante el evento, que se celebra anualmente desde 1956, este año, el Grupo de Comunicación Loyola, en colaboración con la editorial hermana Buena Prensa, tendrá la oportunidad de mostrar sus publicaciones y recursos educativos, lo que representa una ocasión inigualable para reforzar nuestra misión de fomentar la educación y la espiritualidad. Esperamos poder conectarnos con otros profesionales, compartir nuestras experiencias y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
Para más detalles sobre el evento, puedes visitar el sitio oficial del RECongress 2024 aquí. Juntos, continuaremos construyendo un futuro donde la educación y la espiritualidad caminen de la mano.
Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa Internacionalización 2023
We are delighted to announce that this year, the Grupo Comunicación Loyola will participate in RECongress 2024, which will be held February 15-18 at the Anaheim Convention Center in Anaheim, California. This event, organized by LA Catholics, is an annual educational conference that attracts more than 30,000 visitors and offers more than 300 workshops on education, career and spiritual formation.
RECongress is recognized as a meeting place for experts from around the world to present their research, share knowledge and foster collaboration in the field of religious education.
During the event, which has been held annually since 1956, this year, the Grupo Comunicación Loyola, in collaboration with sister publisher Buena Prensa, will have the opportunity to showcase its publications and educational resources, providing an unparalleled opportunity to reinforce our mission of fostering education and spirituality. We look forward to connecting with other professionals, sharing our experiences and exploring new opportunities for collaboration.
For more details about the event, you can visit the official RECongress 2024 website here. Together, we will continue to build a future where education and spirituality walk hand in hand. See you in Anaheim in a few days!
This project has been financed by the Provincial Council of Bizkaia within the Internationalization Program 2023
El pasado 3 de octubre estuvimos presentes en la V Jornada sobre el libro religioso, dentro de la Feria LIBER 2023 en Madrid. Este encuentro, organizado por la Comisión de Editores del Libro Religioso (CELR) y abierto a representantes, comerciales y editores de Europa, EEUU y América Latina, nos ofreció una excelente oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales en la edición de libros religiosos.
El Grupo de Comunicación Loyola estuvo representado por José María Rodríguez Olaizola, Iñigo Ybarra y Juan Carlos Manso, quienes participaron activamente en dos momentos clave del día.
Por la mañana, José María se unió a la mesa redonda ‘Piratería y derechos de autor. Para evangelizar no vale todo’. La charla abordó un tema crucial: cómo asegurar que los derechos de autor se respeten en un ámbito donde la difusión de ideas es tan importante, pero donde el respeto por el trabajo creativo también debe ser una prioridad.
Ya por la tarde, Iñigo Ybarra, nuestro responsable de marketing, y Juan Carlos Manso, director de SJDigital, participaron en el coloquio ‘Comunidades que creen en ti’. Allí hablaron sobre cómo las comunidades digitales se han convertido en espacios fundamentales para la evangelización y la búsqueda de nuevas oportunidades para afianzar la relación entre el cliente y las marcas, también en el ámbito de las editoriales religiosas. Expusieron cómo estas plataformas no solo permiten conectar, sino también crear redes de fe y diálogo, adaptándose a los tiempos que corren.
Esta jornada fue una gran ocasión para compartir ideas, escuchar a otros profesionales y seguir explorando cómo podemos seguir aportando en el mundo del libro religioso. Nos vamos de LIBER 2023 con nuevas ideas y energías renovadas para afrontar lo que viene.
Esta acción ha sido financiada gracias al Programa Internacionalización 2023 de la Diputación Foral de Bizkaia.
On October 3rd, we participated in the 5th Religious Book Conference, part of the LIBER 2023 Fair in Madrid. This event, organized by the Commission of Religious Book Publishers (CELR) and open to representatives, salespeople, and publishers from Europe, the US, and Latin America, provided an excellent opportunity to reflect on the current challenges in religious book publishing.
The Loyola Communication Group was represented by José María Rodríguez Olaizola, Iñigo Ybarra, and Juan Carlos Manso, who actively participated in two key moments of the day.
In the morning, José María joined the panel discussion «Piracy and Copyright. Not everything goes when it comes to evangelization.» The discussion addressed a crucial issue: how to ensure that copyright is respected in a field where the dissemination of ideas is so important, while also prioritizing respect for creative work.
In the afternoon, Iñigo Ybarra, our Head of Marketing, and Juan Carlos Manso, Director of SJDigital, participated in the colloquium «Communities That Believe in You.» They talked about how digital communities have become essential spaces for evangelization and for exploring new opportunities to strengthen the relationship between customers and brands, even in the field of religious publishing. They explained how these platforms not only allow for connection but also create networks of faith and dialogue, adapting to the times.
This conference was a great opportunity to share ideas, listen to other professionals, and continue exploring how we can contribute to the world of religious books. We leave LIBER 2023 with new ideas and renewed energy to face what lies ahead.
This action was funded by the 2023 Internationalization Program of the Provincial Council of Bizkaia.
Del 4 al 6 de octubre de 2023, el Grupo de Comunicación Loyola estará presente en la Feria Liber, en IFEMA Madrid. Este evento, uno de los encuentros más importantes del sector editorial en lengua española, nos ofrece una oportunidad única para tomar el pulso al mercado y descubrir nuevas propuestas que están marcando tendencia en la industria.
En esta 41ª edición de la feria, promovida por la Federación de Editores, más de 250 empresas de todo el mundo se reunirán para compartir ideas, hacer negocios y explorar nuevas vías de colaboración. Con Polonia como país invitado de honor y más de 624 compradores y prescriptores de 63 países confirmados, el encuentro promete ser un espacio clave para el intercambio y el crecimiento.
Nuestro objetivo en Liber 2023 es claro: queremos seguir afianzando nuestra presencia internacional, especialmente en América Latina, Estados Unidos y Canadá. Allí, buscaremos fortalecer los lazos con editoriales y distribuidores de estos mercados clave, presentando tanto nuestras novedades editoriales como nuestras propuestas de derechos. Es un momento perfecto para dar a conocer lo que hacemos, y estamos seguros de que este encuentro nos abrirá nuevas oportunidades de expansión.
Durante los tres días de feria, también asistiremos a muchas de las más de 50 actividades programadas, entre conferencias, talleres y presentaciones, que nos permitirán estar al tanto de las últimas tendencias y desafíos del sector. Queremos seguir aprendiendo y evolucionando en un mercado que no deja de moverse, y Liber es, sin duda, el lugar adecuado para hacerlo.
Estamos convencidos de que esta feria será una oportunidad para crecer y seguir consolidando nuestra misión editorial, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Esta acción podrá realizarse gracias al Programa Internacionalización 2023 de la Diputación Foral de Bizkaia
From October 4 to 6, 2023, Grupo de Comunicación Loyola will be present at the Liber Fair, held at IFEMA Madrid. This event, one of the most important gatherings in the Spanish-speaking publishing industry, offers us a unique opportunity to take the pulse of the market and discover new proposals that are setting trends in the industry.
At this 41st edition of the fair, promoted by the Federation of Publishers, more than 250 companies from around the world will gather to share ideas, do business, and explore new avenues of collaboration. With Poland as the Guest of Honor and more than 624 buyers and prescribers from 63 countries confirmed, the event promises to be a key space for exchange and growth.
Our goal at Liber 2023 is clear: we want to continue strengthening our international presence, particularly in Latin America, the United States, and Canada. We aim to build stronger relationships with publishers and distributors in these key markets by presenting both our latest titles and our rights catalog. It’s the perfect moment to showcase what we do, and we are confident that this event will open new doors for expansion.
Throughout the three days of the fair, we will also attend many of the 50+ scheduled activities, including conferences, workshops, and presentations, which will allow us to stay updated on the latest trends and challenges in the sector. We want to keep learning and evolving in a constantly moving market, and Liber is undoubtedly the right place to do so.
We are convinced that this fair will be an opportunity to grow and continue consolidating our editorial mission, both nationally and internationally.
This action will be possible thanks to the 2023 Internationalization Program of the Provincial Council of Bizkaia.
¿Por qué crece tanto la demanda de libros infantiles en español en Estados Unidos? ¿Qué impulsa a las familias estadounidenses a buscar historias en nuestra lengua?
Hace unos días, asistimos a la jornada técnica del libro Infantil y juvenil en Newark (Nueva Jersey), organizada por el ICEX España Exportación e Inversiones. Este evento fue crucial para editores, libreros, bibliotecarios y responsables de compra de centros educativos en Estados Unidos. Allí, pudimos mostrar la diversidad y calidad de nuestros álbumes ilustrados de Volteletras, que captaron rápidamente la atención de muchos asistentes que buscaban entre la amplísima oferta de literatura infantil en español.
La venta de libros infantiles en español vive un momento extraordinario en Estados Unidos. Solo en 2022, las ventas de libros en español crecieron un 2% respecto al año anterior y un 43% desde 2020. Este crecimiento supera al del mercado de libros en inglés, lo que ya nos habla de un potencial significativo de expansión. En el segmento infantil, el mercado de libros en Estados Unidos vendió 250.76 millones de ejemplares en 2022, generando aproximadamente 2.58 mil millones de dólares, un incremento del 1.98% respecto al año anterior.
Cada año, más familias estadounidenses buscan libros en español para sus hijos. El aumento de la población hispana en Estados Unidos es un factor clave en esta demanda creciente. Según el Censo de Estados Unidos, la población hispana ha crecido significativamente en las últimas décadas, representando el 18.5% de la población total en 2020. Lo más destacado es que, a día de hoy, el 68% de la población hispana total ya es nativa estadounidense. No es ilógico que muchas de estas familias quieran que sus hijos crezcan con una visión multicultural y, sobre todo, con la ventaja de hablar dos idiomas desde pequeños. Y evidentemente, este creciente interés por el español, tiene un efecto arrastre entre la población no latina. Por eso, la literatura infantil en español está ganando terreno a un ritmo vertiginoso en Estados Unidos, convirtiéndose en una parte esencial del panorama educativo y cultural del país. De hecho, el español es el idioma extranjero más estudiado en las escuelas estadounidenses. En 2022, más de 3.8 millones de estudiantes entre los 5 y los 18 años se inscribieron en programas de educación bilingüe o de inglés como segundo idioma, y el 75% de estos estudiantes hablaban español en casa. Esto se traduce en una mayor demanda de libros infantiles en español en librerías, bibliotecas y escuelas.
El futuro de la literatura en español en Estados Unidos es prometedor. A medida que la demanda sigue creciendo, también lo hace la oportunidad de enriquecer las vidas de millones de niños. Cada libro en español es una puerta abierta a un mundo de posibilidades, que fortalece los lazos culturales y promueve un entorno de inclusión y respeto.
Gracias a nuestra participación en la jornada, hemos consolidado nuestra presencia editorial en Estados Unidos y fortalecido nuestras relaciones clave con distribuidores y posibles compradores. Seguiremos trabajando para llevar la literatura infantil en español a más rincones de Estados Unidos. No es solo un negocio, es un compromiso con la cultura, la educación y la inclusión. Una oportunidad para construir puentes, abrir mentes y conectar corazones a través de las palabras.
Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa Internacionalización 2023
Why is the demand for Spanish-language children’s books growing so much in the U.S.? What drives American families to seek stories in Spanish?
A few days ago, we attended the children’s and young adult book technical seminar in Newark, New Jersey, organized by ICEX España Exportación e Inversiones. This event was crucial for publishers, booksellers, librarians, and educational procurement officers in the United States. There, we were able to showcase the diversity and quality of our illustrated albums from Volteletras, which quickly captured the attention of many attendees seeking among the vast array of children’s literature in Spanish.
The sale of children’s books in Spanish is experiencing an extraordinary moment in the United States. In 2022 alone, sales of books in Spanish grew by 2% compared to the previous year and 43% since 2020. This growth surpasses that of the English-language book market, indicating a significant potential for expansion. In the children’s segment, the book market in the United States sold 250.76 million copies in 2022, generating approximately 2.58 billion dollars, an increase of 1.98% compared to the previous year.
Each year, more American families, seek books in Spanish for their children. The increase in the Hispanic population in the United States is a key factor in this growing demand. According to the U.S. Census, the Hispanic population has grown significantly in recent decades, representing 18.5% of the total population in 2020. Notably, as of today, 68% of the total Hispanic population is U.S.-born. It is logical that many of these families want their children to grow up with a multicultural outlook and, above all, the advantage of speaking two languages from an early age. This growing interest in Spanish also has a spillover effect among the non-Latino population. Therefore, children’s literature in Spanish is gaining ground at a rapid pace in the United States, becoming an essential part of the country’s educational and cultural landscape. In fact, Spanish is the most studied foreign language in American schools. In 2022, more than 3.8 million students between the ages of 5 and 18 enrolled in bilingual education or English as a second language programs, and 75% of these students spoke Spanish at home. This translates into greater demand for children’s books in Spanish in bookstores, libraries, and schools.
The future of Spanish literature in the United States is promising. As demand continues to grow, so does the opportunity to enrich the lives of millions of children. Each book in Spanish is a gateway to a world of possibilities, strengthening cultural ties and promoting an environment of inclusion and respect.
Thanks to our participation in the seminar, we have consolidated our editorial presence in the United States and strengthened our key relationships with distributors and potential buyers. We will continue working to bring children’s literature in Spanish to more corners of the United States. It is not just a business; it is a commitment to culture, education, and inclusion. An opportunity to build bridges, open minds, and connect hearts through words.
This project has been financed by the Provincial Council of Bizkaia within the Internationalization Program 2023
Vivimos desde siempre bajo el soplo del Espíritu de Jesús que nos alienta y vivifica, pues es Señor y dador de vida: no somos almas encerradas en un cuerpo mortal, ni esta vida es un simple destierro, ni la muerte es una liberación. Tanto la vida como la muerte se abren al Dios vivo, a la Pascua y a la resurrección; vivimos y morimos en el Señor. No somos dos, pero tampoco uno. Nada es profano; solo es profano lo que nosotros profanamos con el pecado.
Víctor Codina
Sueños de un viejo teólogo (Mensajero)
El adiós al jesuita, teólogo, maestro y escritor Víctor Codina es un adiós esperanzado. Su firme creencia en que tanto la vida como la muerte se abren al Dios vivo es sin duda un legado rico y profundo contenido en sus múltiples obras publicadas por el Grupo de Comunicación Loyola y publicaciones en Cristianismo y Justicia, de quien fue miembro activo hasta sus últimos días. Este lunes 22 de mayo moría en Barcelona a los 91 años de vida e infinitas lecciones filosóficas y teológicas brindadoras de su gran sueño: la espiritualidad aterrizada, la iglesia en camino atravesada por la esencia mensaje de que Dios es amor al soplo del Espíritu Santo. «Pues soñar forma parte del ejercicio de la virtud teologal de la esperanza cristiana».
Estudió Filosofía y Teología en Sant Cugat, Innsbruck y Roma. Y después de su larga formación vivió en Bolivia durante 35 años, como profesor de Teología en la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba y como pastor en barrios populares. Hace cinco años regresó a Barcelona donde continuó su maestra labor como viejo teólogo anunciando la alegría del Evangelio a los jóvenes y mostrando una iglesia nazarena:«La Palabra se encarnó en medio del mundo de los pobres, de los excluidos, de los insignificantes», escribió.
Teólogo maestro de teólogos a los que hablaba de la Teología desde los insignificantes; de la Teología del Espíritu Santo (la Pneumatología) y de la Teología del Pueblo de forma clara y cercana. Sus años en Bolivia configuraron a un Codina interpelante y comprometido con una iglesia sin exclusiones, con igualdad de derechos y obligaciones, donde la mujer ocupe el lugar y el rol que Dios le ha otorgado. Por eso, acercarse a su figura a través de sus escritos es vibrar con su libertad de pensamiento y su profundidad. Es contagiarse del sueño que ha tejido a través de la experiencia y de lectura vivida de la Palabra. Cuando en 2017 publicaba Sueños de un viejo teólogo (2017) reconocía que compartir sus sueños no suponía criticar a nadie, sino que la cercanía a la escatología «confiere a los ancianos una luz especial y una gran libertad y serenidad para expresarse sin miedo. El clima de libertad y confianza suscitado por la llegada del Papa Francisco a Roma es un aliciente más para poder expresar mis sueños».
Cuando se acercaba el Sínodo de la Amazonía en el que participó llamado por el papa Francisco, publicó oportunamente La religión del pueblo (2019). Su apasionada reflexión en torno a la religiosidad popular iluminó la religiosidad del pueblo andino – Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile- mostrando su belleza y valor para inspirar su escucha en el Vaticano. «El horizonte del sínodo no es puramente eclesial, sino ecológico, e interpela a todo el mundo», explicaba después de la intensa experiencia. «Es una denuncia profética contra quienes están destruyendo la tierra y oprimen a los pueblos amazónicos, el horizonte del sínodo es la salvación del planeta».
Se expresaba con libertad y claridad, y gracias ello, acercó a jóvenes generaciones de teólogos una materia difícil de comprender. Sin embargo, su último libro, Ignacio ayer y hoy (2020) fue escrito para acercar a laicos y laicas la espiritualidad de Ignacio de Loyola que tanto le inspiró. Después de 72 años de vida en la Compañía de Jesús, se incorporó en 1948, y consciente de que la orden se reconoce ya como «mínima Compañía», Codina se dirigió a los laicos como acto de entrega la espiritualidad jesuítica a la espiritualidad ignaciana laical: «Ignacio no es propiedad exclusiva de los jesuitas ni de las congregaciones religiosas de inspiración ignaciana. Ignacio, por su carisma de acercamiento a la realidad, inspira una espiritualidad genuinamente laical para poder encontrar a Dios en todas las cosas», escribió. También para el Grupo de Comunicación Loyola, cada libro firmado por Víctor Codina es sencillamente más que de su propiedad. Es el admirable legado de un teológo que nunca dejó de soñar,
Las obras publicadas por el Grupo de Comunicación Loyola son estas:
Gracias Víctor, por tus palabras que nos han acompañado desde hace tanto tiempo, abriéndonos los ojos a la realidad, invitándonos a comprometernos aquí y ahora. Te adelantaste en la esperanza de la Resurrección y desde ahí nos acompañarás. pic.twitter.com/GJDYdXa8l6
— Marcela Villalobos Cid (@marchevc79) May 23, 2023
Adiós, Víctor Codina; querido compañero, gran jesuita, gran teólogo, siempre a la escucha del "Espíritu que sopla desde abajo", como escribías. pic.twitter.com/SOzj3mIaSB
Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, y el Centro de Humanización de la Salud celebran 25 años de colaboración editorial con cerca de 80 títulos escritos con el mismo objetivo: lecturas para la escucha, el encuentro y la cultura del cuidado. Como apunta José Carlos Bermejo, director del Centro, “con el corazón en las manos”. Fruto de esta colaboración, suma de la labor editorial y la experiencia profesional, se ha podido proporcionar durante estos años las claves de una atención integral a la persona en todas sus circunstancias, especialmente en momentos de mayor fragilidad: en la enfermedad, en el dolor, en la soledad y en el duelo. Prueba de ello es el enorme servicio ofrecido durante los momentos más difíciles de la pandemia a través de un gran número de títulos, aliento para cruzar el abismo que siempre contó de encuentros semanales, de espacios de escucha y de desahogo, aunque fuera ‘online’.
Psicólogos, médicos, terapeutas, orientadores, pastoralistas de la salud, especialistas en bioética, acompañantes y religiosos de generosa vocación por el cuidado como los camilos comparten sus estudios y sus reflexiones y en especial, su exquisita práctica. Un reto editorial que pivota en torno al enfermo, a sus familiares, al cuidador, a los profesionales y a los gestores sanitarios para proporcionar el acompañamiento y el apoyo en cada uno de sus procesos desde lo más humano y profundo de su corazón.
La alianza se forjó en 1998, cuando Sal Terrae y el Centro de Humanización descubrieron sus afinidades: su vocación de servicio al otro desde sus diversas misiones. El Grupo de Comunicación Loyola, como obra de la Compañía de Jesús, y el Centro de Humanización de la Salud, de la Orden de los Ministros de los Enfermos, comparten la inquietud por el cuidado de la persona en su integridad y sus reflexiones en clave de fe del sufrimiento humano. El tiempo les ha hecho compañeros en la misión de la formación, de la difusión y del acercamiento de un cuidado que “no solo atienda las necesidades de las personas, sino que también comprenda su corazón”. En 2020 se integró en esta colaboración la editorial del Grupo de Comunicación Loyola, Mensajero, que en la actualidad tiene seis títulos publicados: Crónica de san Camilo, José Carlos Bermejo, Marta Villacieros Durbán y Gema Moreno; Gracias por la vida, José Carlos Bermejo, 2021, Alivio mi dolor hablando de amor, Arnaldo Pangrazzi, 2022; Padre bueno, gracias por la vida, José Carlos Bermejo, 2022; La mirada del perdón, Luciano Sandrín, 2023 y El espíritu de san Camilo, Mario Vanti, 2023.
Claves de esta consolidación:
Profesionalidad, formación, experiencia y hondura
Más de 20 autores consagrados a su trabajo en el Centro de Humanización de la Salud o en otros servicios de acompañamiento comparten sus reflexiones basadas en la experiencia. José Carlos Bermejo, su director, encabeza la lista de autores. Consuelo Santa María, Arnaldo Pangrazzi, Luciano Sandrín, Rosa María Belda, Valentín Rodil, Marisa Magaña, Angelo Brusco, Rosa Mª Belda, Cristina Muñoz, Mari Patxi Ayerra, Angelo Brusco, Sergio Pintor, Juan José Valverde, Ángel Cornago, Miguel Ángel Millán y Rosa Ruiz, entre otros ….
Temáticas actuales
En los cinco últimos años, además de publicar con el Grupo de Comunicación Loyola con Mensajero, las propuestas editoriales se han integrado en nuevas colecciones propias de Sal Terrae como Presencia Teológica, Comunidad sanadora, de Luciano Sandrín, 2021, o Espiritualidad.
Propuestas en clave de fe, en clave de humor y desde el corazón
El servicio de los camilos radica en que la hospitalidad es parte de su carisma cristiano y también como un valor humano fundamental. Algo valioso por sí mismo, que todo ser humano debe cultivar y practicar por mero imperativo de humanidad. Y si esto se dice de todo ser humano, cuánto más de quienes por vocación y profesión dedican su vida al cuidado de la salud de los demás: los profesionales sanitarios.
Generación de cambio y crecimiento
La formación, el crecimiento personal y el apoyo generan un efecto transformador de innumerables consecuencias que enlazan con la vida. La formación proporciona las competencias generadoras de cambio.
Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Acepto